Restaurantes

Sua, el asador del Grupo Triciclo en el barrio de las Letras de Madrid

Propone un recorrido por la cocina más tradicional manteniendo el estilo y técnica vasca aprendida por el equipo de cocina, liderado por Javier Goya de la mano de Javier Mayor y David Alfonso. Con foco en su parrilla, el restaurante ofrece una amplia carta que refleja la calidad del producto, tanto en carnes de Discarlux, como pescados del Cantábrico y verduras y hortalizas de temporada de Tudela. El local (Moratín, 22), un clásico de la zona, cuenta con tres acogedores espacios: la zona de la barra, desde donde se contempla la cámara de productos; la sala, con amplias mesas para grupos; y el patio cubierto, un ambiente cálido donde la vegetación florece en medio de un ambiente industrial y desenfadado.

En pleno centro de Madrid, a escasos metros del Paseo del Prado y en medio del emblemático barrio de las letras, se encuentra Sua, un asador moderno donde se rinde homenaje al producto y las brasas en un entorno desenfadado y acogedor. Sua significa fuego. Es por ello que el restaurante, perteneciente al Grupo TriciClo muestra en su carta todo un recorrido por la cocina más tradicional manteniendo el estilo y técnica vasca, con un especial homenaje a la parrilla.

Las raíces vascas provienen de la formación de su equipo, liderado por Javier Goya, Javier Mayor y David Alfonso en cocina y por Javier Lozano en sala. Según ellos mismos explican, su cocina: “nos va a llevar a los orígenes, a las brasas, a las parrillas… A la cocina más básica pero con el mejor producto cuidando mucho los puntos de cocción y siempre ligada a los mejores productos de temporada: carnes premium, carnes rojas premium, pescado salvaje a la brasa y guisos tradicionales. Una cocina limpia y tradicional que nos recuerda a nuestra etapa de formación en cocina en el País Vasco. Queremos recordar lo que hemos sentido allí al comer”.

Goya, Mayor y Alfonso forman parte de una nueva generación de chefs que han revolucionado el panorama gastronómico madrileño a través del Grupo TriciClo (TriciClo, La Elisa, Tándem y Sua). La vanguardia está en la base de su propuesta, haciendo de la calidad del producto una forma de entender la cocina.

Homenaje al producto y las brasas en pleno centro de la capital

Fuego, producto, técnica, tradición y sencillez definen la carta de Sua. En ella se muestra una clara pasión por el producto de temporada de máxima calidad con diferentes opciones de carne, pescados para compartir y una diversidad amplia de platos de verduras a la brasa.

Mientras que la oferta cárnica está formada por una amplia selección de cortes premium de Discarlux que se pueden admirar en las cámaras situadas en el restaurante, la propuesta de pescados sigue el ejemplo de los pescadores vascos. Es por ello que desde el mar Cantábrico llegan a Sua las mejores piezas de pescado y mariscos de temporada del norte. Así mismo, en cocina trabajan con una cuidada selección de verduras y hortalizas que completan la propuesta gastronómica del asador.

La carta de SUA está formada, principalmente, por platos elaborados a la brasa, siendo estos el 70% del total de la misma. Así mismo, ésta  se divide en tres apartados, comenzando con platos ideales para compartir, donde destacan el tartar de vaca rubia aliñado con su jugo tostado y tuétano; la tosta de anchoa de Santoña en mantequilla ahumada o la ostra aliñada o brasa. Continúa con una selección de verduras de Tudela, setas silvestres y platos de cuchara, destacando el salteado de setas con yema de huevo y papada ibérica o los pimientos ecológicos, asado y ahumado.

Termina con el grueso de la propuesta con platos elaborados en la parrilla de carbón donde se encuentran, entre otros, los pescados del día, el vacío de buey con cebolletas al Jerez o diferentes variedades de txuleta, como la de vaca vieja Europea simmental o la gallega especial.

Diferentes espacios

La propuesta de Sua se puede disfrutar en los diferentes espacios que tiene el local, comenzando con la barra, donde se encuentran las mesas altas y desde donde se puede contemplar la amplia oferta de producto expuesta en sus cámaras; continuando con la sala, un ambiente cálido con decoración a base de madera y forja que dispone de una mesa imperial perfecta para grupos; y terminando con su amplio y luminoso patio, un espacio donde el metal y ladrillo visto convive con una vistosa vegetación que invita a una larga sobremesa.

Redacción

Entradas recientes

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

10 minutos hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

35 minutos hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

1 hora hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

1 hora hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 horas hace

Pedri renueva con Plátano de Canarias y rueda por toda España

El futbolista canario, que tuvo un papel destacado en las recientes victorias de España frente…

2 horas hace