Categorías: Sin categoría

Barcelona acogió el III Wine & Culinary International Forum

Expertos internacionales debaten sobre las armonías del vino y las cocinas del mundo en la Ciudad Condal, convocados por Bodegas Torres.

Se ha celebrado en el Palau de Congressos de Catalunya, en Barcelona, la tercera edición del Wine & Culinary International Forum, cuyo eje temático ha sido El vino y las cocinas del mundo. Moderado por el periodista Federico Oldenburg, este encuentro bienal, impulsado por Bodegas Torres, ha reunido en la capital catalana a más de doscientos cincuenta profesionales y especialistas del vino y la restauración de todo el mundo.

El propio Miguel A. Torres ha sido el responsable de iniciar la sesión, planteando la jornada como un homenaje a la propia ciudad de Barcelona y a los restauradores de Cataluña y el conjunto de España, que se han convertido, según sus palabras, en embajadores de la cultura del vino español en el mundo: “Necesitamos el prestigio de la cocina española para vender nuestros vinos; necesitamos que el propio vino se entienda como lo hacemos nosotros, como un producto que se consume con moderación, acompañando a la cocina, para proyectarnos al mundo”.

Dado el pistoletazo de salida, las ponencias han ido introduciendo a los asistentes en muchas de las temáticas más apasionantes que afectan al vino en la actualidad. La británica Sarah Jane Evans MW ha querido situar frente a su futuro inmediato a los vinos españoles. Su disertación ha constituido un análisis optimista sobre la nueva fase que han de afrontar, la de la globalización del éxito que ha supuesto el hallazgo de nuevas zonas, nuevas variedades, nuevas formas tradicionales de trabajar que se recuperan y se han de dar a conocer al mundo. “Todo habrá cambiado cuando los vinos españoles entren por fin, de forma habitual, en las casas de subastas de vino”, ha asegurado.

Josep Roca, a su vez, ha realizado un recorrido por la historia del vino en los platos de El Celler de Can Roca, el establecimiento gastronómico que mejor ha integrado, probablemente, el vino en su relato culinario: Roca ha hablado del vino como vector creativo esencial en la cocina, como materia prima, como paisaje, como ingrediente; ha recordado cómo en cada plato le inspiraron sus componentes aromáticos, su textura, su sabor, su color; ha deslumbrado a los asistentes con algunos de sus menús inspirados en vinos  y variedades concretas, como el Riesling, y ha vuelto a demostrar que él mismo ha conseguido trascender la figura del sumiller para transformarse en un creador de emociones.

Los platos del chef coreano Junsik Yim y acompañados por los vinos seleccionados por la sumiller francesa Julie Dupoy, han protagonizado el primer showcooking del día, antes de continuar la jornada con una ponencia de Pascal Chatonnet, enólogo y productor francés, acerca de su interpretación del concepto terroir: la tierra, el clima, el agua –crucial- y el hombre, su bagaje, su psicología, su capacidad para transformar los retos de la naturaleza en oportunidades para el vino a través del conocimiento y la experiencia. Todo ello basado en un estudio realizado en varias de las parcelas de la Finca Mas La Plana, en el Penedès, una de las más emblemáticas de la familia Torres.

El doctor en endocrinología Francisco Tinahones, a continuación, ha expuesto ante el público los resultados sorprendentes de sus experimentos en el laboratorio, según los cuales el efecto sobre la salud del consumo moderado del vino alcanza a ser no solo beneficioso, en dolencias como la diabetes, sino extraordinariamente positivo en otras enfermedades por producir un aumento considerable de las bífido bacterias que se alojan en nuestro intestino.

Y tras su exposición, una de las más aplaudidas de la mañana, la jornada matinal ha finalizado con el equipo del restaurant Les Cols, de Olot, sobre el escenario. Y con su alma mater, Fina Puigdevall, exponiendo las motivaciones de su particularísima cocina, nacida del entorno de La Garrotxa, y en la que un ingrediente culinario, el alforfón, se ha convertido en un icono de proximidad, respeto por su entorno y autenticidad.

La mesa redonda “Comunicación en las redes: wineblogging”, ha permitido asistir al cruce de reflexiones entre expertos de la comunicación del vino en la web: Víctor de la Serna (Mundovino), Amaya Cervera (Spanish Wine Lover), Tim Atkin MW o Jorge G. Balsera (Sibaritastur); han puesto sobre la mesa las nuevas oportunidades comunicativas y los riesgos que conllevan las nuevas formas de comunicación digital para el consumidor: cada vez hay más opiniones en la Red, pero no hay nada que las filtre. La socialización de la información es un hecho, con el que debemos aprender a convivir.

François Chartier, “Créateur d’harmonies”, es uno de los grandes especialistas en el mundo en el maridaje de diferentes alimentos a partir del estudio de sus componentes moleculares. Su magistral presentación, junto a Ramon Morató, de Cacao Barry, de las armonías del vino y los destilados con determinados chocolates ha suscitado la admiración general.

A continuación, las dos almas del restaurante barcelonés Dos Palillos, Albert Raurich y Tamae Imachi, chef y sumiller, han mostrado a los asistentes cómo se interpreta desde la vanguardia culinaria de inspiración asiática la armonía con los diferentes tipos de vino y la cocina.

Markus del Monego, primer Master of Wine alemán, gran especialista en la industria de lujo y el placer y asesor de German Lufthansa Ag nos ha revelado con sus “Vinos de altos vuelos”, las modificaciones en la percepción del consumidor y en los propios vinos que acaecen cuando el momento de consumo tiene lugar en un avión, donde se producen modificaciones esenciales en aspectos como la acidez o la estructura tánica del vino.

La jornada ha concluido con un nuevo show cooking de Helena Rizzo, del restaurante Mani, en Brasil, acompañada por la periodista Luciana Bianchi y una memorable cata final con algunos de los vinos más representativos de las familias integrantes de Primum Familiae Vini, asociación que engloba a las bodegas familiares más prestigiosas del mundo y de la que Bodegas Torres es socio fundador.

El programa del III Wine & Culinary International Forum ha sido coordinado por Foro de Debate (organizadores de Madrid Fusión) con el apoyo del Comité Asesor integrado por Josep Roca, François Chartier, Nick Lander y Víctor de la Serna.

 

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace