El sector de la hostelería y la alimentación se reúne para paliar los efectos de la crisis económica

Ante el nuevo panorama económico, representantes de la hostelería y la alimentación se reunirán para buscar soluciones alternativas que palien los posibles efectos de la crisis. La propuesta ha sido impulsada por la escuela de negocios líder para autónomos y pymes Level UP, que ha creado la campaña #EnCasaReinventoMiNegocio con el objetivo de promover la cooperación intersectorial.

Level UP reunirá el 30 de marzo a profesionales de los dos sectores en una reunión virtual que servirá de punto de encuentro para compartir experiencias y opiniones en el contexto actual de incertidumbre económico. Asimismo, representantes de diferentes compañías presentarán vías alternativas que han servido para que sus negocios crezcan e incluso salvarlos del cierre. “En Level UP creemos que la unión hace la fuerza.

#EnCasaReinventoMiNegocio servirá para demostrar a través de historias reales que los negocios pueden salir adelantes con propuestas innovadoras. Y también tiene una vertiente emocional, de apoyo entre profesionales en momentos difíciles para todos”, explica Carlos Delgado, CEO y fundador de Level UP. La sesión, que se podrá consultar también en diferido, estará liderada por un formador certificado de Level UP, que también ofrecerá formación gratuita relacionada con las iniciativas que se presenten durante el webinario.

#EnCasaReinventoMiNegocio, también en YouTube Las reuniones virtuales intersectoriales son la segunda iniciativa de la campaña #EnCasaReinventoMiNegocio de Level UP. Desde el pasado 16 de marzo y hasta hoy, la escuela de negocios ofrece gratuitamente y a diario en su canal de YouTube 81 cápsulas con ejercicios formación en negocios para que empresarios de todo el país puedan seguir desarrollando su actividad desde casa.

De esta manera, Level UP da un paso más en la novedosa metodología que aplica desde su fundación en 2012, centrada en trabajar las habilidades de emprendedores y autónomos. A partir del desarrollo de factores intangibles, como la gestión de equipo o las emociones en el proceso de compra, más de 20.000 empresas han mejorado su modelo de negocio gracias a Level UP, con algunas de ellas superando el millón de euros de facturación en tan solo un año.

Patricia Magaña Mena

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Patricia Magaña desde siempre fue una enamorada de la gastronomía, aunque sus derroteros profesionales la llevaron por otros caminos en medios nacionales, regionales y corporativos. Hasta que un buen día se topó con ORIGEN, la revista del sabor rural, donde es redactora asidua. Además, coordina la revista Mundo Ganadero y habla de innovación agroalimentaria en el portal Innovagri.

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace