Tendencias

El 19 de junio se celebra el Día Internacional del Martini

La ginebra premium Tanqueray NºTen muestra todos los secretos para aprender a preparar el Martini perfecto. Bogart, Hemingway, Scott Fitzgerald y, por supuesto, el espía inglés James Bond, lo hicieron protagonista de su vida, de sus novelas y películas.

El próximo 19 de junio se celebra el Día Internacional de uno de los cócteles más famosos del mundo, el Martini. Bogart, Hemingway, Scott Fitzgerald y, por supuesto, el espía inglés James Bond, lo hicieron protagonista de su vida, novelas y películas, creando un icono que se ha extendido a lo largo de muchas generaciones. Para rendir homenaje a este día la ginebra premium Tanqueray NºTEN, quiere que conozcas todos los secretos de este delicioso cóctel. Así que si tú también quieres convertirte en todo un experto en la materia, atento a los siguientes datos.

UN CÓCTEL DE OTRO CÓCTEL

Los orígenes del Martini como lo conocemos hoy en día están en una mezcla mucho más dulce que fue inventada en San Francisco. Jerry Thomas, un prestigioso bartender del Hotel Occidental creó el “Martinez” para la edición de 1887 de “La Guía del Bartender” y en 1888 aparece el primer uso documentado de la palabra “Martini”. No fue hasta 3 años después cuando Henry J. Wehman, otro bartender de la época, aclaró que la principal diferencia entre las dos recetas eran las proporciones utilizadas de ginebra y vermut.

DULZURA AMARGA

En los primeros años de vida del Martini la preparación se realizaba con vermut dulce. Sin embargo, a principios del siglo XIX comenzó un movimiento que se alejaba de la tendencia francesa surgiendo un cóctel más seco y que es el que conocemos ahora,  el Dry Martini.

Además hasta la implantación de la Ley Seca, el Martini tradicional se hacía con Old Tom Gin, un tipo de ginebra mucho más dulce que la London Dry Gin y que las personas comenzaron a utilizar al recurrir a la destilación casera y que  convirtió este cóctel en el que conocemos hoy en día.

MEZCLADO, NO AGITADO

Desde 1920 existe un gran debate sobre la preparación de lo que se consideraría el Martini perfecto.  En la década de los 40 el libro “Stork Club Bar Book” declaraba que la única «diferencia real es en la apariencia» y que los bartenders «prefieren mezclar, aunque por supuesto lo agitarán si el cliente así lo desea”.

Si bien es cierto que las opiniones están divididas, por lo general predomina la opinión de que este cóctel tiene un mejor sabor si son mezclados en vez de agitados, pues así las moléculas se unen en perfecta armonía en la parte superior del vaso. Además ya lo decía James Bond, y todos sabemos que, el espía inglés por excelencia, no se suele equivocar.

UN CÓCTEL CON MUCHO PRESTIGIO

Pero no solo para 007 era su bebida por excelencia. Han sido muchos los personajes los que han declarado abiertamente su profundo amor por esta icónica mezcla, tanto en la vida real como en la ficción. Don Draper y Roger Sterling de Mad Men, el creador de “El gran Gatsby” Scott Fitzgerald, Bogart, Hemingway y los legendarios Dean Martin y Frank Sinatra albergaron una gran pasión por este cóctel.

Como podéis sospechar, un cóctel como este tiene que prepararse con buen género.  Existen cuatro variables a la hora de elaborar el cóctel Martini dependiendo de la elección del espirituoso de base, la elección del vermut -seco o dulce-, la preferencia por el método de preparación -mezclado o agitado- y, finalmente, la selección de la decoración. Resultado de un exclusivo proceso de destilación cuádruple en el que se utilizan frutas frescas enteras, Tanqueray Nº TEN es el espirituoso perfecto para este cóctel. Sus cítricos proporcionan una primera impresión fresca y elegante que se acentúa a través de la preparación del Martini.

THE PERFECT MARTINI COCKTAIL

  • 50 ml de Tanqueray NºTEN
  • 10 ml de Vermut seco

Preparación: Mezclar los ingredientes y servir en un vaso de Martini helado. Adornar con un twist de limón.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace