Tendencias

Alerta ante el escaso consumo de pescado fresco

Una encuesta realizada por Crianza de Nuestros Mares a más de medio millar de personas revela que hasta los 24 años la frecuencia de consumo de pescado fresco es de apenas 1,3 veces por semana. Las clases medias y medias bajas no superan una cadencia de consumo de 1,7 raciones semanales de productos del mar frescos. Las autoridades sanitarias recomiendan 3-4 raciones semanales de pescados para un estilo de vida saludable.

Los productos acuáticos son un elemento indispensable para una dieta equilibrada. La Dieta Mediterránea, uno de los regímenes alimentarios que destaca por ser respaldado por parte de la comunidad científica y que ha logrado, entre otros reconocimientos, ser inscrita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de las Naciones Unidas, fija en los pescados blancos y azules uno de sus apartados principales.

 

El sello creado para reconocer a las doradas, corvinas y lubinas criadas en las aguas de nuestras costas, Crianza de Nuestros Mares, ha realizado un estudio para conocer, de primera mano, la realidad sobre el consumo en España de productos acuáticos. Para ello, ha contado con la empresa especializada en inteligencia de mercado GfK. Durante el pasado mes de diciembre, se ha procedido a la realización de este estudio, basado en la realización de 513 entrevistas a un universo representativo de la totalidad de la población española.

 

Colectivos sensibles

Una vez concluida la fase de campo, el escalado de las respuestas obtenidas durante las entrevistas ha puesto de manifiesto que más de la mitad de los ciudadanos de nuestro país, un 50,2 por ciento, no consumen las raciones de pescado a la semana que recomiendan las autoridades sanitarias, que establecen entre 3 y 4 el mínimo para disfrutar plenamente de los beneficios saludables que nos aportan los productos del mar.

La investigación llevada a cabo por Crianza de Nuestros Mares ha puesto de manifiesto que hay tres grupos en los que el consumo de pescado es especialmente bajo. Se trata de los jóvenes de hasta 24 años de edad, que registran un consumo de 1,38 veces por semana, y de las clases media, media-baja y bajas, con una ingesta media de 1,7 raciones de pescado fresco semanales. Los hogares sin hijos, por su parte, también se encuentran entre los colectivos más alejados de las recomendaciones sanitarias, puesto que mantienen un consumo de 1,46 veces por semana.

 

Los productos de la acuicultura y de la pesca son un elemento fundamental dentro de una dieta equilibrada y saludable. Las cantidades que se consumen en la actualidad ponen de manifiesto la pérdida del patrón alimentario de la Dieta Mediterránea, tradicionalmente presente en nuestro país, y la necesidad de implementar políticas activas que fomenten un mayor peso específico de estos alimentos en nuestra cesta de la compra.

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace