Tendencias

Alerta ante el escaso consumo de pescado fresco

Una encuesta realizada por Crianza de Nuestros Mares a más de medio millar de personas revela que hasta los 24 años la frecuencia de consumo de pescado fresco es de apenas 1,3 veces por semana. Las clases medias y medias bajas no superan una cadencia de consumo de 1,7 raciones semanales de productos del mar frescos. Las autoridades sanitarias recomiendan 3-4 raciones semanales de pescados para un estilo de vida saludable.

Los productos acuáticos son un elemento indispensable para una dieta equilibrada. La Dieta Mediterránea, uno de los regímenes alimentarios que destaca por ser respaldado por parte de la comunidad científica y que ha logrado, entre otros reconocimientos, ser inscrita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de las Naciones Unidas, fija en los pescados blancos y azules uno de sus apartados principales.

 

El sello creado para reconocer a las doradas, corvinas y lubinas criadas en las aguas de nuestras costas, Crianza de Nuestros Mares, ha realizado un estudio para conocer, de primera mano, la realidad sobre el consumo en España de productos acuáticos. Para ello, ha contado con la empresa especializada en inteligencia de mercado GfK. Durante el pasado mes de diciembre, se ha procedido a la realización de este estudio, basado en la realización de 513 entrevistas a un universo representativo de la totalidad de la población española.

 

Colectivos sensibles

Una vez concluida la fase de campo, el escalado de las respuestas obtenidas durante las entrevistas ha puesto de manifiesto que más de la mitad de los ciudadanos de nuestro país, un 50,2 por ciento, no consumen las raciones de pescado a la semana que recomiendan las autoridades sanitarias, que establecen entre 3 y 4 el mínimo para disfrutar plenamente de los beneficios saludables que nos aportan los productos del mar.

La investigación llevada a cabo por Crianza de Nuestros Mares ha puesto de manifiesto que hay tres grupos en los que el consumo de pescado es especialmente bajo. Se trata de los jóvenes de hasta 24 años de edad, que registran un consumo de 1,38 veces por semana, y de las clases media, media-baja y bajas, con una ingesta media de 1,7 raciones de pescado fresco semanales. Los hogares sin hijos, por su parte, también se encuentran entre los colectivos más alejados de las recomendaciones sanitarias, puesto que mantienen un consumo de 1,46 veces por semana.

 

Los productos de la acuicultura y de la pesca son un elemento fundamental dentro de una dieta equilibrada y saludable. Las cantidades que se consumen en la actualidad ponen de manifiesto la pérdida del patrón alimentario de la Dieta Mediterránea, tradicionalmente presente en nuestro país, y la necesidad de implementar políticas activas que fomenten un mayor peso específico de estos alimentos en nuestra cesta de la compra.

 

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace