Tendencias

Barcelona: Nacional Sedera presenta nuevos manteles para hostelería

La firma catalana Nacional Sedera (NSSA) lanza tres nuevos diseños de manteles, que se suman a la cartera de propuestas de la firma para hostelería. El objetivo es distinguir las mesas con tejidos de diferentes acabados y una calidad excelente en confección y materias primas. La ropa de cama es otro de los productos estrella. En la foto de Andrei Moldovan, mantelerías de Nacional Sedera en el restaurante La Llotja.

Nacional Sedera (NSSA), empresa fabricante y distribuidora de textil hogar y hostelería desde 1950, ofrece a los establecimientos del Canal Horeca nuevos tejidos
para vestir las mesas, así como juegos de sábanas de la más excelente calidad, todo ello desarrollado con una cuidada confección a medida.
Conocedores de las necesidades del sector, en Nacional Sedera saben que cada restaurante tiene unas exigencias distintas; de ahí que su catálogo incluya además de los modelos ya confeccionados, la posibilidad de personalización en cuanto a medidas y colores especiales.
Novedades 2019 para mesas de restauración
Los tres nuevos tejidos de Nacional Sedera ofrecen un cuidado tratamiento mediante el cual se consigue combinar un acabado elegante y una resistencia máxima que se mantienen intactos con el paso del tiempo. Manteles, servilletas, individuales y caminos de mesa muestran una innovadora estética con un toque actual.
La novedad 2019 del diseño Ligare es el dibujo de Jacquard, con una estética entrelazada que aporta un guiño moderno y original a las mesas. Confeccionado en algodón 100%, destaca su acabado mercerizado, y está disponible en un ancho de tejido de 280 cm.
Por su parte, el Bolzano Whased lleva un tratamiento de prelavado (lavado a la piedra) que aporta un tacto muy agradable al tejido. Fabricado en lino 50% y poliéster 50%, se puede elegir en tonos claros, como el gris perla o el arena, y se confecciona en anchos de 300 cm.
En cuanto al diseño Cerler, destaca su característico dibujo, con unos trazos irregulares de aspecto difuminado que otorgan distinción a la mesa. Combina algodón y poliéster al 50% y también se hace en anchos de 300 cm.

Una empresa nacida en 1950
Nacional Sedera (NSSA) se funda en 1950 en Barcelona por  Eusebio Ramírez García-Donas, un emprendedor de origen castellano-manchego con gran visión comercial en el sector textil.
De unos inicios especializados en moda para señora, la empresa se diversifica con textiles para el hogar, potenciándose con la llegada de la segunda generación en los años 70, de la mano de Luis Ramírez Villarroya. Éste empieza a colaborar con proveedores internacionales y en los 90, la empresa amplía su radio de acción hacia el sector de la hostelería. En 2017 entra la tercera generación con Begoña Ramírez Ollé.

Actualmente, Nacional Sedera ofrece tejidos para confeccionar cualquier pieza textil válida para vestir las mesas de restaurantes, catering, eventos, etc., además de ropa de cama para hoteles de diferentes categorías. La empresa cuenta con dos marcas propias y cuatro de distribución exclusiva en España.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace