Ángeles Parra, directora del evento, ha señalado que “el sector ecológico está en pleno auge. No va a parar de crecer en los próximos años. Todos los estudios certifican que la alimentación ecológica es infinitamente más sana que la convencional (saturada de residuos químicos), nutricionalmente más completa y que beneficia a la sociedad y al medio ambiente desde muchos prismas. Abrimos la feria con una conferencia magistral de Hilal Elver (relatora especial para el Derecho a la Alimentación de la ONU) que dejó las cosas claras por si alguien todavía tenía alguna duda- la agroecología es la única que puede alimentar a la población mundial e incluso es la oportunidad para acabar con el hambre en el mundo-”.
La ciudadanía ha abarrotado estos días los pasillos de la feria, las salas de conferencias, las jornadas para profesionales, los estands de las empresas expositoras… Para Parra, “la población está despertando. Los ciudadanos se hacen muchas preguntas sobre alimentación, salud, sostenibilidad… En BioCultura encuentran las respuestas”.
BioCultura ha mostrado estos días el espectacular auge del sector ecológico alimentario y de sus universos afines, como el de la ecocosmética certificada y el del textil sostenible. Ángeles Parra afirma que “esto es una revolución en toda regla, pero pacífica y con sonrisas. Se está dando simultáneamente en todo el planeta. La ciudadanía se está dando cuenta de que la alimentación convencional y el sistema agroalimentario industrial nos llevan al cadalso en salud y en destrucción de la Naturaleza. Ya no valen más palabras. Hay que pasar a la acción. La cesta de la compra se ha convertido en un ‘carro de combate’ contra la destrucción”.
Por otro lado, BioCultura aparece, ahora que el sector ecológico está llegando a todas partes, como guardiana de las esencias. Parra admite que “es muy bueno que los alimentos ecológicos lleguen a todos los hogares y nosotros hemos trabajado para ello desde los inicios. Pero ahora muchos han visto aquí un ‘nicho de mercado’ y es nuestra obligación vigilar que el sector no pierda su esencia, su profundidad, su capacidad transformadora… Al fin y al cabo, eso es lo que nos ha traído hasta aquí”.
El Festival MamaTerra ha hecho las delicias del público familiar. 450 actividades han llevado la información independiente y fidedigna, siempre sustentada en bases científicas, sobre alimentación, salud, vida sana… Y conciertos como el de Eduardo Paniagua (Trovadores de las 3 Culturas) han puesto el broche de oro a cuatro días intensos de promoción de la cultura ecológica y de todo aquello que gira en torno a la alimentación sana y la conservación de nuestros ecosistemas.
“La producción ecológica es la respuesta, sin lugar a dudas, a muchos de los problemas que amenazan la biodiversidad, que provocan cambio climático, desertización y enfermedad. La cuenta atrás ha empezado, ha llegado la hora de actuar, todavía estamos a tiempo de recuperar y progresar en la buena dirección”, sentencia Parra, “BioCultura seguirá sembrando buenas propuestas de futuro”.
Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…
La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…
La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…
La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…
¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…