Tendencias

Fuera de Carta, una aproximación diferente a la gastronomía

Rodrigo Varona y Javier Márquez se proponen retratar la cultura gastronómica a través de platos, restaurantes y bodegas junto con sus protagonistas. Una carta de amor al arte culinaria como parte fundamental de la cultura y de quiénes somos. Estructurado como la comanda de un encuentro de amantes de la buena cocina, este “anti-libro gastronómico” sirve artículos, historias, relatos de ficción y listas en una propuesta de carácter abiertamente lúdico que, de manera natural, explora los terrenos del cine, la literatura y la música.  Alrededor de la mesa de Fuera de Carta se sientan a disfrutar generaciones de chefs, diferentes filosofías sobre el vino y maneras de entender el periodismo gastronómico.

La gastronomía, igual que el arte o la música, es un reflejo de la cultura e identidad de cada pueblo. Por eso, el polifacético chef Sacha Hormaechea apunta en el prólogo de Fuera de carta que pocas cosas nos gustan más que hablar de comida mientras comemos. Es algo que han hecho todas las civilizaciones, pero hace falta una parte de la memoria colectiva y conocimiento para ese juego. Por eso existen los libros de cocina. Unos para cocinar y otros para poder seguir hablando de gastronomía en la mesa, y en ese último grupo es donde puede ubicarse Fuera de Carta.

Javier Márquez Sánchez y Rodrigo Varona son dos periodistas y gastrónomos devotos que han querido combinar en estas páginas sus grandes pasiones: la buena mesa y el hambre por contar historias. El resultado es una aproximación al universo gastronómico a través de diversos géneros (de la entrevista al artículo pasando por los listados o el relato corto), siempre desde una visión hedonista de la vida y sus placeres.

Estructurado a modo de sugerencias, como 
las cantaría el más experimentado jefe de sala, Fuera de carta está pensado para que el lector combine libremente, según su gusto y apetito, 
las anécdotas y experiencias culinarias que se ofrecen. Una filosofía que rima a la perfección con la de la editorial Círculo de Tiza, ya que cada libro es diferente para cada lector y cada historia es una experiencia única que transporta, provoca la reflexión y desborda los sentidos. Nada mejor que adentrarnos en la literatura para unir esas dos sensaciones: lectura y comida, alimentos para el alma y para el cuerpo.

“Fuera de carta es un conjunto de historias que teníamos guardadas y que por diferentes motivos no había surgido la oportunidad de contar. Siempre que hay algo que celebrar, se ha hace con un banquete, y, a lo largo de las civilizaciones, estos encuentros nos han dado la pista sobre cómo ha evolucionado cada cultura”, comentan sus autores, que para este viaje han querido contar también con las impresiones de algunos de los mejores cocineros del mundo como David Muñoz o Ferrán Adriá.

Redacción

Entradas recientes

Los restaurantes del momento

Diez direcciones, en su mayoría bastante novedosas, que no solo llenan sus mesas a diario,…

1 día hace

Madrid Fusión 2026 reúne a 17 candidatos a Cocinero Revelación

Jóvenes cocineros de diversas regiones de España compiten por el Cocinero Revelación Gran Premio Balfegó…

1 día hace

Veuve Clicquot sorprende con el nuevo estuche Puffy Holder

Veuve Clicquot lanza el Puffy Holder, un estuche isotérmico de diseño elegante, ideal para mantener…

1 día hace

BrödMadrid, ganador del premio «El Mejor Pan de Madrid»

BrödMadrid ha ganado el premio ‘El Mejor Pan de Madrid’ en su octava edición, destacando…

1 día hace

Más de 30 países se comprometen a impulsar el olivo y sus productos

Ministros y representantes de 31 países discuten la importancia del sector oleícola en Córdoba, respaldando…

1 día hace

Dehesa de los Llanos celebra su 125 Aniversario con un queso muy especial

Dehesa de los Llanos, una de las ganaderías ovinas más antiguas de España, celebra su…

1 día hace