Tendencias

El consumo de alcachofa en conserva crece entre un 5 y un 10% esta temporada

El consumo de alcachofa en conserva se ha incrementado entre un 5 y 10% durante la temporada 2016/2017, que finalizó el pasado mes de mayo, según datos de la Asociación Alcachofa de España. Así pues, se han elaborado más de 120.000 toneladas de alcachofa para conserva, un 60% del total producido.

El director gerente de conservas El Raal y vicepresidente de la asociación, Pedro Herrera, ha señalado que el 80% de la alcachofa en conserva se exporta, principalmente, a Estados Unidos, Europa (Reino Unido, Alemania, Francia e Italia) y Canadá. “En los últimos años ha aumentado el número de países que importa alcachofa española, sobre todo, gracias al turismo. Ello ha motivado que aquellos lugares en los que no se conocía la hortaliza se interesen por ella y quieran consumirla, como sucede con Oriente Medio y Asia”, ha explicado.

Asimismo, ha señalado que, pese a la competencia con la alcachofa procedente de Sudamérica, Italia y Egipto, “la calidad de la española se encuentra muy por encima de aquellas, ya que posee más sabor, más carne, menos hoja, es más apreciada por los chefs y tiene muchas más propiedades saludables que se mantienen prácticamente intactas al someterlas al proceso de la conserva”.

Según Herrera, “la alcachofa en conserva es un producto delicioso que acompaña perfectamente a cualquier tipo de plato, ya no solo se preparan escabechadas o se acompañan jamón, sino que existen muchísimas manera que los cocineros españoles han sabido potenciar. Además, cuentan con el punto a favor de que están listas para consumir”.

Por otro lado, el consumo de la verdura, tanto fresca como en conserva, se ha incrementado hasta alcanzar de media unos tres kilos por persona al año. Además, se ha producido un aumento de la producción, que ha superado las 220.000 toneladas durante la temporada, un 4% más que la campaña anterior, por encima de las expectativas iniciales. Una cifra que se elevará con el cultivo de verano que se está llevando a cabo actualmente en Zafarraya (Granada).

El trabajo de comunicación realizado para la promoción de la alcachofa ha sido un pivote importante para el crecimiento de su consumo, que está suponiendo llegar a 1,3 millones de personas cada mes y a 10,4 millones desde septiembre de 2016 hasta junio de 2017 a través de su difusión en medios de información y de las redes sociales de la asociación, que cuentan con cerca de 10.000 amantes de la alcachofa.

También ha sido notable para alcanzar a miles de personas mensualmente la participación desde las redes sociales de personajes influyentes de la televisión y de la radio como Loles León, Miguel Ángel Muñoz o Xavi Rodríguez y de prestigiosos chefs como Martín Berasategui, Quique Dacosta o Jordi Roca.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace