Tendencias

El consumo de alcachofa en España crece cerca del 20%

Cada español ha comido una media de tres kilos de esta verdura desde octubre de 2016 hasta mayo de 2017, frente a los dos y medio de la campaña anterior. La Asociación Alcachofa de España ha comunicado los beneficios saludables de la verdura a 1,3 millones de personas al mes durante la temporada 2016/2017.

El consumo de alcachofa en España ha aumentado un 17% durante la temporada 2016/2017, que finalizó en mayo, lo que supone que los españoles hemos pasado de comer 2,5 a tres kilos en la última campaña, según datos de la Asociación Alcachofa de España.

El repunte se ha producido, sobre todo, en las zonas productoras de alcachofa como Navarra y el Levante español (cuenca mediterránea), en cuyos restaurantes se ha incrementado también la oferta de esta verdura. El consumo se ha visto acompañado de un aumento de la producción, que ha superado las 220.000 toneladas (un 4% más que la temporada anterior), por encima de las expectativas iniciales, que se tambalearon con las heladas que se produjeron a principios de este año. Una cifra que se elevará con el cultivo de verano que se está llevando a cabo actualmente en Zafarraya (Granada).

La promoción de la alcachofa alcanza a 1,3 millones de personas al mes

El trabajo de comunicación realizado para la promoción de la verdura ha sido un pivote importante para el crecimiento del consumo de alcachofa, que está suponiendo llegar a 1,3 millones de personas cada mes y a 10,4 millones desde septiembre de 2016 hasta junio de 2017 a través de su difusión en medios de información y de las redes sociales de la asociación, que cuentan con cerca de 10.000 amantes de la alcachofa.

También ha sido notable para alcanzar a miles de personas mensualmente la participación desde las redes sociales de personajes influyentes de la televisión y de la radio como Loles León, Miguel Ángel Muñoz o Xavi Rodríguez y de prestigiosos chefs como Martín Berasategui, Quique Dacosta o Jordi Roca.

 El Día de la Radio y ‘el colmo de los colmos’

La promoción de la alcachofa se reforzó el pasado febrero con una campaña en redes sociales con ocasión del Día de la Radio, a través de la que se homenajeó a los locutores españoles con el envío de una alcachofa con cubilete de la asociación a modo de micrófono. La acción fue destacada en Twitter, Facebook e Instagram por comunicadores de referencia como Julia Otero, Frank Blanco o Xavi Rodríguez, lo que supuso llegar a cerca de un millón de personas en un solo día.

Llevar lo local al ámbito nacional también supuso un impulso para Alcachofa de España con la campaña #elcolmodeloscolmos, que acercó el segundo corte de esta verdura en San Javier (Murcia) a más de tres millones de personas a través de medios de comunicación y redes sociales. Una jornada que puso el foco en una de las hortalizas estrella de la región en cuanto a producción y que se repetirá en los próximos meses en otras zonas principales de cultivo como Zafarraya (Granada) y Tudela (Navarra).

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace