Tendencias

Culinary Action¡ Barcelona reunió a los hosteleros de éxito en la Ciudad Condal

El Basque Culinary Center, con el patrocinio de Heineken España, ha organizado la primera entrega de Culinary Action! Barcelona en 2017. Una jornada que se ha desarrollado con un nuevo formato: cuatro mesas redondas de debate en las que han participado 13 profesionales del sector gastronómico de Barcelona y representantes del Basque Culinary Center.Entre los ponentes han destacado las intervenciones de chefs catalanes como Xabier Pellicer de Celerí o empresarios de éxito como Rosa Esteva del exitoso Grupo Tragaluz.

Reconocidos cocineros, hosteleros y emprendedores de éxito de Barcelona se han dado cita en la Ciudad Condal para compartir sus experiencias en el sector de la gastronomía en la primera Edición de Culinary Action! Barcelona del 2017, organizado por el Basque Culinary Center y con el patrocinio de Heineken España.  

Tras el éxito de la pasada edición de Culinary Action! en Madrid, el que se probó con éxito este nuevo de formato, el Basque Culinary Center ha organizado la primera entrega de Culinary Action! en Barcelona en 2017. La jornada ha estado estructurada en cuatro mesas redondas, con cuatro temas de debate distintos y ha contado la participación de trece profesionales del sector gastronómico catalán, junto con representantes del Basque Culinary Center.

Heineken España, miembro del patronato del Basque Culinary Center, “muestra con este tipo de iniciativas su apoyo a la gastronomía y a la innovación en la hostelería”, tal y como afirma Pablo Mazo, director regional de Relaciones Institucionales de Heineken España. En este sentido, Mazo ha recalcado cómo la compañía cervecera apuesta por “la profesionalización de la hostelería, por la formación y por el emprendimiento a través de las Escuelas de Hostelería de la Fundación Cruzcampo”, cuyo índice de empleabilidad alcanza el 80%.

En esta ocasión, Culinary Action! Barcelona ha contado con la experiencia de 13 expertos gastronómicos catalanes que, a través de distintos temas de debate, han transmitido una visión general del panorama gastronómico de la comunidad, así como distintas referencias sobre cuáles son las claves para poder hacer de tu negocio un caso de éxito en mundo tan prolífico como es el de la gastronomía. A través de todas estas claves, los asistentes han podido tomar nota de cuáles son los aspectos positivos y negativos del negocio de la hostelería.

En líneas generales, los gastroemprendedores catalanes han coincidido en que muchos modelos de éxito en la gastronomía se basan más en la intuición que en la planificación; en algunos casos parten de una propuesta inicial del chef, sin un plan de negocio establecido, solo con ilusión que tiene un resultado muy positivo. Asimismo, aseguran que para ser emprendedor se necesita tesón, paciencia y ser fiel a la idea que has tenido a pesar de las tendencias.

Los empresarios catalanes con mayor trayectoria en la Ciudad condal, han destacado la importancia de la gestión efectiva del personal y de las materias primas que, al fin y al cabo, son la base de cualquier establecimiento de éxito. Por su parte, si hablamos de conceptos gastronómicos, los restaurantes Celerí de Xavier Pellicer, Hisop de Oriol Ivern, y Coure de Albert Ventura, demuestran con el éxito de sus locales, que se puede unir alta gastronómica, calidad de productos y servicio efectivos sin lujos superfluos y precios desorbitados.

Para concluir este día de grandes emprendedores de la gastronomía catalana, se ha analizado la tendencia de consumo de los clientes catalanes, concluyendo que estos no han cambiado, si no que han aumentado la tipología de los mismo. Esta disposición es positiva para los negocios, ya que a partir de ella se crean nuevos modelos adaptados a distintos tipos de cliente.

El Basque Culinary Center, la primera Facultad de Gastronomía de España -ubicada en San Sebastián -, abrió sus puertas hace ya cinco años y desde entonces no ha cesado de trabajar para lograr su objetivo de desarrollar sinergias de la cocina con la gestión, la ciencia y otras disciplinas. Entre otras iniciativas, el centro de formación gastronómica desarrolla actividades de formación para entusiastas como Culinary Action!, un taller con el que promueve la creación y el desarrollo de nuevos formatos y negocios en el sector agroalimentario y gastronómico. Y esto lo consiguen apoyándose en diferentes perfiles de emprendedores urbanos que han demostrado con creces su capacidad para montar negocios gastronómicos de éxito.

                                                                  

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace