Muchos meses de vigilancia, en coordinación con el matadero de Bandeira, para elegir el día exacto de su sacrificio y de este modo, no perjudicar la calidad de un animal que ha disfrutado de una vida de bienestar gracias a su cuidador, que la ha criado en una casa de labranza situada en el concello coruñés de Cerceda, proporcionando a este impresionante ejemplar vacuno una alimentación a base de productos naturales: hierba fresca y seca y maíz autóctono.
Rubia, que así se bautizó al animal, ya descansa en las cámaras de Discarlux donde se le dará un tratamiento y una maduración cercana a las que podría llevar un buey. Las primeras valoraciones nos hablan de una grasa amarilla, un color cercano a la yema de huevo, y su textura es untuosa.
Según José Portas, uno de los gerentes de Discarlux: “Esta vaca ha sido la culminación de muchos meses de esfuerzo buscando los mejores ejemplares vacunos. Es una satisfacción haber encontrado un animal de estas características, que estaba casi escondido en una casa de labranza gallega. Para nosotros es el “premio” a tanto trabajo de selección que llevamos cada día, una labor callada y discreta que no siempre es recompensada. Ahora toca disfrutar de su maduración y ver cual es el destino final de este animal que ya se empiezan a disputar los mejores asadores de este país e incluso algunos europeos, que ya sueñan con tener sobre sus parrillas la carne de este impresionante ejemplar”.
Información técnica:
-Nombre: Rubia
-Origen: Cerceda (A Coruña)
-Edad: 4 años
-Peso en vivo: 1.745 Kgs.
-Peso en canal: 880 kgs
-Calificación: DU+5+
Una empresa puntera
Discarlux se ha posicionado como una de las empresas más punteras en distribución cárnica, ofreciendo un servicio de alta calidad a nivel nacional e internacional, en el cual abarcan restaurantes, asadores, sidrerías, tabernas, hoteles… y por supuesto: distribuidores, supermercados y carnicerías.
Uno de sus productos emblemáticos es la carne de buey gallego, aunque también importan carne de vacuno de la más alta calidad, seleccionada por sus colaboradores en mataderos de Polonia, Austria y Alemania, una carne que se conserva en sus cámaras y a las que se le da la maduración necesaria para satisfacer a los clientes más exigentes.
Desde hace años han traspasado nuestras fronteras y sus carnes selectas ya se pueden degustar en los mejores restaurantes, especializados en carne, europeos. Restaurantes de Francia, Inglaterra, Italia, Suecia… que confían en la calidad del producto de esta empresa española.
En 2018 lideraron el proyecto “Fisterra Bovine World” la primera cría en paralelo de trece razas, que todavía continua. Durante la primera fase de 24 meses hermanaron razas bovinas de todo el mundo, con la máxima pureza y una edad semejante en una finca gallega. Trece razas bovinas distintas, con morfologías diferentes, alimentadas y criadas bajo el sistema ganadero gallego, usando alimentación propia de la zona basada en maíz autóctono del país y pastos cercanos al mar. En la actualidad se encuentran en la segunda fase, donde están criando en paralelo las mejores razas seleccionadas en la primera fase.
Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…
La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…
La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…
La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…
¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…