Tendencias

El consumo de brócoli sigue creciendo a buen ritmo

El exceso de producción en otoño y las fuertes lluvias que estropearon algunos campos están dando como resultado una cierta escasez de cultivos. En cambio, el consumo de brócoli en España sigue creciendo a buen ritmo.

Hace pocos días se celebró en Extremadura la feria Agroexpo, un evento internacional en la que se congregaron expertos del sector agro, caso de Javier Bernabéu, secretario de la asociación +Brócoli, que ofreció  una ponencia dedicada a valorar el presente y el futuro del brócoli en España.

Según Bernabéu, la campaña actual de esta verdura está siendo muy atípica, debido a que se puso en exceso para recolecciones de otoño y poco para invierno. Eso, sumado a que las fuertes lluvias de noviembre estropearon algunos campos recién trasplantados, está dando como resultado una cierta escasez, reflejada en precios bastante altos.

“Esta situación tiene perspectivas de prolongarse hasta el verano, ya que se está sembrando menos de lo habitual en estos momentos”, augura el experto, que no obstante ha podido conocer de cerca una realidad más halagüeña para el vegetal: Extremadura, en los últimos diez años, ha pasado de contar con 1.5000 hectáreas cultivadas de brócoli a 5.000.

En cuanto a la producción nacional, Javier Bernabéu explica que se produjo mucho en octubre, noviembre y diciembre, lo cual vino bien para tener una buena campaña navideña. “Las exportaciones comenzaron en su momento habitual y se están produciendo con regularidad, la demanda es normal. Seguramente se están cumpliendo todos los contratos pero en los límites inferiores en cantidades y no sobra nada”, resume el secretario de +Brócoli.

En contraste con la mencionada escasez de cultivo, Bernabéu sugiere que el consumo en España sigue creciendo a buen ritmo, una percepción que evidenció durante su ponencia con la siguiente cifra: de media, cada español consume un “kilo y medio de brócoli” al año.

Es dato un positivo, pero, ¿qué peso tiene el brócoli en el global de la economía agro española? “Está claro que es un cultivo social y con unas necesidades elevadas de mano de obra, con lo que contribuye de manera importante a la economía social. Por otro lado, los precios obtenidos por la exportación, según reflejan los datos oficiales, son de alrededor de  1€/kg (incluyendo todos los gastos hasta el destino, lo que hace que tenga un buen balance para la economía nacional”, añade Bernabéu.

Para terminar con el balance sobre la situación del brócoli en España, cabe pararse un momento en las perspectivas de futuro a corto plazo. En este sentido, el aumento sensible durante el otoño de las producciones en Extremadura y en la Ribera del Ebro ha proporcionado buenas cantidades de producto para la industria. El brócoli congelado está adquiriendo un peso importante y un crecimiento por encima del fresco: “En estos momentos las industrias deben estar saturadas de brócoli congelado, pero no van a tener producciones nuevas hasta el próximo otoño salvo sus propios cultivos. Eso derivará en posible falta de cara al próximo verano”.

 

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

5 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

5 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

6 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

6 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

6 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

7 horas hace