Tendencias

El proyecto Trust Eat, ganador del Startup Weekend

El grupo del proyecto Trust Eat, basado en un sistema de  recomendación de restaurantes digital, ha sido el ganador del encuentro “San Sebastian Gastronomy Startup Weekend”, un evento celebrado en Basque Culinary Center durante el fin de semana que ha ofrecido a los emprendedores la oportunidad de descubrir formas de transformar y proyectar ideas y proyectos relacionados con la gastronomía con ayuda de jueces y mentores expertos. Los  participantes han trabajado en nuevas aplicaciones, plataformas, dispositivos, equipamientos y otros modelos de negocio innovadores que solucionen algunos de los retos del sector en las fases de producción, distribución, transformación y consumo del entorno gastronómico.

El evento comenzó el viernes en LABe- Digital Gastronomy Lab, en el prisma de la Tabakalera, con la generación y presentación de ideas de los asistentes y una selección de las mejores para desarrollarlas por equipos creados ese día, y que se han desarrollado mediante diferentes dinámicas, que tuvieron lugar en Basque Culinary Center el pasado fin de semana..

Se presentaron los proyectos finales de los equipos y después  se anunció el equipo ganador. El premio consiste en el acceso a los programas de apoyo al emprendimiento de “Culinary Action!”, la iniciativa de Basque Culinary Center para promover el emprendimiento y la generación de nuevos negocios vinculados con la gastronomía. Además, al equipo ganador se le concederá la posibilidad de utilizar durante tres meses los espacios de LABe Digital Gastronomy Lab.

El objetivo de este encuentro centrado en el emprendimiento ha sido crear un ecosistema de innovación abierta, enfocado a compartir, aprender, construir, fortalecer la comunidad de emprendedores y también, divertirse. El Startup weekend de San Sebastián, impulsado por la red global de ayuda a personas emprendedoras Techstars, ha estado abierto a participantes de cualquier sector que sean innovadores, creativos, foodies, diseñadores, ingenieros, chefs, gestores, etc. Se realizan Startup Weekends en más de 140 países del mundo y este ha sido el primero en San Sebastian.

Las jornadas han contado con la presencia de varios jueces y cerca de una decena de mentores expertos en áreas como tech food, innovación, diseño, inversión y emprendimiento. Además, los participantes también han tenido la oportunidad de asistir a ponencias y charlas con emprendedores de éxito y conocer las claves y herramientas para encaminar una idea, prototiparla ágilmente, aterrizar el modelo de negocio y mantenerse adaptable al cambio.

Mediante este evento, Basque Culinary Center pretende impulsar y poner en valor la innovación y el emprendimiento en la gastronomía posicionando el nuevo espacio en el sector, además de fortalecer las relaciones entre la comunidad de personas emprendedoras e innovadoras.

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace