Así que si eres una startup centrada en la restauración en cadena, un sector en auge en nuestro país; has creado nuevos alimentos y bebidas envasados; o tienes un modelo de negocio disruptivo, que contribuya a la competitividad y a la mejora de resultados, ésta es la oportunidad de hacer realidad tu sueño.
De entre todos los proyectos presentados, la aceleradora elegirá cinco que encajen en su filosofía, que cuenten con un mínimo desarrollo, que puedan crecer de modo natural, que gocen de una implicación total por parte del equipo y que puedan ser fácilmente escalables, entre otros criterios.
Los elegidos, cuyos nombres conoceremos a finales de julio, trabajarán a partir de septiembre y durante 6 meses con un equipo de mentores y formadores que les ayudarán a pulir y mejorar los aspectos más críticos de sus empresas para, finalmente, presentar los proyectos a inversores que quieran apostar por nuevos negocios.
Una incubadora para el gastroemprendimiento
Eatable Adventures es un proyecto que nació en 2015 para “hacer crecer a otras compañías”, explican Mila Valcárcel y José Luis Cabañero, dos de los fundadores de la incubadora.
La idea surgió en 2013 en San Francisco, cuando conocieron ‘La Cocina’, una ONG que proporciona a inmigrantes mexicanos que en su país tenían negocios o trabajos relacionados con la gastronomía, las herramientas necesarias para sacar adelante esos mismos negocios en Estados Unidos.
“La digitalización tiene que entrar en el sector y nosotros queremos contribuir a ello”, afirman los creadores de Eatable Adventures, para lo que la compañía cuenta con la colaboración de tres partners de lujo: Coca-Cola, Meliá Hoteles y Sabadell BStartup.
Ideas que se hacen realidad
La pasada edición de aceleración de Eatable Adventures materializó los negocios de Le Room Service, startup sevillana que externaliza el servicio de habitaciones de hotel y apartamentos turísticos innovando en tendencias gastronómicas; Prezo, marketplace que centraliza los pedidos a través de un único canal; o Batavia, restaurante de comida saludable, cocinada y servida al momento.
Los participantes rondaban los 31 años, en un 70% eran hombres y en su mayoría con formación universitaria y los equipos estaban formados por dos participantes de media.
Como novedades este año destacan el Foodlab que Gastroemprendedores ha abierto recientemente en colaboración con Urban Campus en la madrileña calle de Juan de Herrera, donde las startups elegidas podrán poner a prueba sus propuestas; y la celebración de ‘Food Business Innovation’, jornada de innovación alimentaria que tendrá lugar el próximo 4 de julio también en Madrid.
Desde el año 2009, cuando se vistió de largo en la feria Alimentaria, el sello…
Cerca de 5 000 son los kilómetros que separan Beirut, la capital del Líbano, del…
Esta distinción, que concede cada año la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary…
Kaitxo es una empresa familiar de Balmaseda (Bizkaia) que lidera la creación de ediciones limitadas…
Santiago de Compostela acogió del 17 al 19 de julio el Cheese Market Tour, una…
Las nuevas instalaciones presentan una arquitectura que recuerda a un pequeño pueblo castellano: seis edificios…