Tendencias

Un estudio científico asegura que la Chufa es afrodisíaca

Un estudio publicado por el Centro Nacional para la Información Biotecnológica  de EEUU (NCBI)  concluyó que los tubérculos de chufa tenían efectos afrodisíacos, aumentando la libido masculina. Algunos compuestos contenidos en la Chufa de Valencia y por ello también en la horchata parecen ser los responsables.

En septiembre de 2015, un estudio publicado por el Centro Nacional para la Información Biotecnológica  de EEUU (NCBI)  concluyó que los tubérculos de chufa tenían efectos afrodisíacos, aumentando la libido masculina. El estudio se hizo en ratones y se observó en aquellos a los que se suministraba chufa un mejor rendimiento sexual y un incremento en los niveles de testosterona respecto de los individuos no tratados.

 

Estas propiedades también se citan en un artículo científico de 2011 donde la horchata aparece como potente afrodisíaco que se puede utilizar como estimulante sexual y para la disfunción eréctil.

Lo curioso es que estas propiedades afrodisíacas de la chufa ya se conocían en el siglo XII, quedando recogidas en el célebre tratado de agricultura Kitabb al-Fallah (El libro de la agricultura) de Ibn al Awwam. En este tratado médico se atribuye a las chufas, entre otros efectos, el aumento del semen genital. Según esto, algún compuesto contenido en la Chufa de Valencia y por ello también en la horchata, puede ejercer esta función.

Los científicos consultados no ofrecen una respuesta definitiva; algunos atribuyen el incremento en el nivel de testosterona a la presencia en las chufas de quercentina, vitaminas y zinc, puesto que según ellos, todos estos componentes han demostrado aumentar la producción de testosterona. (La quercetina es un flavonoide con muchas propiedades para la salud al que se atribuyen efectos beneficiosos sobre el sistema vascular –incluyendo la arteriosclerosis–, así como también para el colesterol alto, hipertensión y problemas circulatorios.) Otros indican que la clave estaría en un compuesto de la chufa denominado arginina; un tipo de aminoácido que por acción de la enzima óxido-sintetasa, se convierte en óxido nítrico; siendo el vasodilatador que hace que aumente la vasodilatación en el área genital, incrementa el flujo sanguíneo en la zona.

Estos compuestos están en mayor cantidad en la horchata elaborada con Chufa de Valencia que en otras elaboradas con chufas de otros países, así que desde el Consejo Regulador recomiendan buscar el logotipo que distingue la auténtica horchata de chufa de Valencia y disfrutar del verano.

Aquí se puede acceder al estudio http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4579607/

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

3 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

3 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

3 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

3 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

3 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

3 días hace