La III Edición del Congreso Host, Tendencias e Innovación en Sala y Servicio, organizado por Basque Culinary Center, ha acogido a grandes profesionales de sala y otras disciplinas, que se han dado cita en Basque Culinary Center para analizar las nuevas tendencias y las mejores prácticas en sala con el fin de renovar el servicio y la atención al cliente. El objetivo de esta edición, patrocinada por DO Cava, ha sido identificar realidades que ayuden a la inspiración tomando como punto de partida el diseño. Este congreso quiere generar una reflexión entre los profesionales del sector respecto a la sala, la experiencia culinaria y el comensal, y debatir sobre hacia dónde tiene que ir el futuro de la misma.
Ponencias y talleres
El congreso ha contado con profesionales de la sala y de otras disciplinas, que han compartido su experiencia con los asistentes mediante conferencias, talleres prácticos, mesas redondas y otras actividades.
Esta edición ha estado repartida en cuatro grandes bloques que han tenido como fin inspirar a los asistentes a diseñar para cautivar. Bloque 1: Aprendiendo a diseñar experiencias únicas. Casos prácticos de grandes profesionales de la sala.
En este bloque han destacado ponentes como: Inma Puig, del Celler de Can Roca que ha hablado de su metodología para la gestión de las emociones; Denis Courtiade, Director / Jefe de Sala de Alain Ducasse au Plaza Athénée de Paris; John Schadfer del Restaurante Alinea en Chicago; Stefania Giordano, directora de sala del restaurante Nerua; Juan Ruiz Henestrosa, director de sala de Aponiente y Joserra Calvo, jefe de sala del restaurante Mugaritz.
Bloque 2: Elige tú de tú a tú
Momentos cercanos para compartir la visión de la sala con los ponentes de HOST. Han participado en este bloque temático los ponentes Denis Courtiade, John Schafer, Juan Henestros y Stefançia Giordano, que han compartido su visión de sala con los participantes de una forma cercana y más personal. Ha cerrado el bloque la “Experiencia Cava”, un momento interactivo, experimental, donde todos los asistentes han tenido una experiencia sensorial sorprendente alrededor del mundo del cava.
Bloque 3: Aprendiendo de otras disciplinas: arquitectura y diseño en proyectos gastronómicos. Los ponentes más relevantes de este bloque son: Diego Gronda, diseñador internacional con más de 20 años de liderazgo en los campos de la arquitectura y el interiorismo; Xavier Torrents, socio fundador Innova Projectes/Gastronomía & Food service; José Manuel Fernández, arquitecto y diseñador de interiores Lagranja Design; Ana Roquero Design Director de la marca de menaje Cookplay y Jose Miguel Piñero, diseñador de El taller de Piñero y que, desde 2014, crea junto a los mejores chefs del panorama internacional vajillas experimentales que están revolucionando el sector.
Bloque 4: Nuevas tecnología para crear sensaciones. Presente y futuro en la sala.
El último bloque del congreso ha contado con la presencia de Nicolas Alcala, que actualmente dirige su segunda empresa entre Los Angeles y España, Future Lighthouse, donde realizan estudios basados en la Realidad Virtual; y Diego Coquillat, economista y director del periódico digital diegocoquillat.com.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…