Tendencias

Incorporar verduras a la dieta diaria ayuda a prevenir el cáncer

La Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (ASEVEC) recuerda que, una dieta rica en frutas y hortalizas puede tener un efecto de protección contra muchos tipos de cáncer ya que garantiza un aporte adecuado de fibra y vitaminas. Las plantas crucíferas como el brócoli, las coles de Bruselas, la coliflor o las verduras de hoja verde, son muy ricas en fibra, vitaminas (C, E y K), así como en compuestos carotenoides, folato y minerales.

La Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (ASEVEC), sumándose a las campañas de sensibilización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Cáncer de Mama, quiere recordar la importancia de incorporar verduras a la dieta diaria para hacer que el cuerpo esté lo más sano posible, fortalecer el sistema inmunitario y ayudar a mantener el riesgo de tener cáncer de mama lo más bajo posible.

Y es que, según indica la Asociación Española con el Cáncer AECC – un 40% de los cánceres se deben a la acción de agentes externos que actúan sobre el organismo, causando alteraciones en las células.

Si bien es cierto que el componente genético influye en el riesgo de padecer cáncer, la mayor parte de ese riesgo deriva de factores no hereditarios como el consumo de alcohol y tabaco, la falta de ejercicio, tener un peso óptimo y por supuesto, llevar una dieta saludable.

La alimentación juega un papel fundamental y, tal y como indica la OMS, las frutas y verduras son componentes esenciales; hasta el punto de que, cada año, podrían salvarse 1,7 millones de vidas si se aumentara su consumo. Además, una ingesta diaria suficiente podría contribuir a la prevención de enfermedades importantes, como las cardiovasculares y algunos cánceres.

Las verduras, clave para prevenir enfermedades

Concienciar a la sociedad sobre la importancia de incorporar verduras a la dieta diaria es una de las estrategias que fomentan gobiernos, entidades sanitarias, … ya que es un hábito sencillo de adoptar que permite cuidar el organismo por dentro y por fuera.

Las verduras congeladas contienen un 90% de agua, convirtiéndolas en imprescindibles para el día a día ya que su riqueza en agua favorece la actividad normal del riñón y las pocas calorías, y su escasez de grasa, ayudan a protegerse frente a la diabetes de la madurez.

Dentro de la familia de verduras, por las propiedades que reúnen, hay que destacar las de hoja verde como las que contienen mayor índice de compuestos anticancerígenos.

Verduras como el brócoli, las coles, las espinacas, las acelgas o la lechuga, por su altísima riqueza en vitaminas y minerales como el magnesio y la fibra. Además, cuentan con distintos flavonoides que funcionan como antioxidantes o como agentes anti-cancerígenos.

El brócoli es la verdura con más propiedades contra el cáncer. Su alto nivel en sulforafano lo convierte en un poderoso agente contra esta enfermedad. Además, sus altos niveles de isotiocianatos favorecen la detención de la proliferación anormal de las células.

Alimentarnos mejor está en manos de cada uno, es una decisión personal tener hábitos saludables que ayuden a mejorar el organismo.

Creada en 1985, la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados integra a nivel nacional a los principales fabricantes de verduras congeladas. Compuestas actualmente por doce compañías de implantación nacional, que suponen el 95% de la producción nacional. La Asociación nace con el objetivo de actuar como plataforma de unión permanente y eficaz de las empresas dedicadas a la producción de verduras congeladas, estableciendo vínculos de cooperación y colaboración en defensa de los intereses tanto colectivos como individuales.

España constituye una de las grandes potencias europeas como fabricante de verduras congeladas. ASEVEC cuenta con una producción anual de 634.000 TM de producto, de los cuales se exporta un 60% a todo el mundo.

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace