Tendencias

La campaña «Al menos 3 lácteos al día» los reivindica como «indispensables para la vida»

Según Inlac, es un nutriente indispensable para la vida y no tomarlo en cantidades adecuadas puede tener consecuencias para nuestra salud: si no tiene suficiente, nuestro cuerpo lo obtendrá de nuestros propios huesos. Respetar las cantidades diarias recomendadas en función de la genética, el género y la edad. La leche, los yogures y el queso son una fuente de calcio de alta biodisponibilidad, el que mejor absorbe nuestro cuerpo.

Es uno de los nutrientes esenciales para una alimentación equilibrada, pero a menudo no se encuentra en nuestro día a día en la cantidad que debiera. Durante toda nuestra vida, tenemos que facilitarle a nuestro organismo el calcio indispensable que no puede producir por sí mismo, razón por la cual hay que conseguirlo a través de la dieta.

De acuerdo con la experta en nutrición Rosa María Ortega, doctora en Farmacia y catedrática de Nutrición en la Universidad Complutense de Madrid, “la leche y los productos lácteos contienen calcio de alta biodisponibilidad, es decir, que es fácil de absorber, gracias a la presencia en estos alimentos de promotores de la absorción, como la caseína y la lactosa. En otros alimentos con calcio, como algunos vegetales y cereales, nos encontramos con inhibidores de la absorción, como los ácidos fítico y oxálico, que hacen que su calcio sea de menor biodisponibilidad”.

Cuando no hay suficiente calcio…

Las cantidades de calcio que el organismo necesita varían en función de muchos factores. En opinión de Rosa María Ortega, “a lo largo de la vida podemos oscilar entre 800 y 2.000 miligramos al día, dependiendo, entre otros, de la edad, la genética o el género”. Cuando nuestro cuerpo no puede disponer de él en las dosis adecuadas, a juicio de esta catedrática, “se podrían plantear diversos riesgos para la salud que pueden ser una menor adquisición de masa ósea en infancia, adolescencia y juventud, y una mayor pérdida de masa ósea en la edad avanzada”.

Además de sus conocidos beneficios para huesos y dientes, el calcio es un mineral importante para otras funciones del organismo. Razones más que suficientes para cubrir las cantidades recomendadas de este mineral en cada etapa de nuestra vida. Para ello, contamos, entre otros, con el calcio que podemos encontrar en la leche y los productos lácteos. Como afirma Rosa María Ortega, “las necesidades de una persona normal se pueden satisfacer, por ejemplo, con un vaso de leche de 250 ml, dos yogures y una porción de queso”.

A través del “Programa de promoción de la leche y los productos lácteos en el marco de unas prácticas dietéticas adecuadas”, Inlac y la Comisión Europea dan una respuesta sólida y conjunta a la necesidad de fomentar la presencia de la leche y los productos lácteos en el día a día de los ciudadanos españoles, además de fomentar la actividad física como estrategia frente a los problemas de salud relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la obesidad.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace