Tendencias

La DOP Mexillón de Galicia edita una guía para reducir las basuras marinas

La DOP Mexillón de Galicia presentó la “Guía de buenas prácticas del cultivo del mejillón en Galicia para la reducción de basuras marinas”. Fue en el curso de un acto en el que participaron la conselleira do Mar, Rosa Quintana; Jesús Gago, investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de Vigo y coordinador nacional de los trabajos en basuras marinas dentro de la estrategia marina del IEO; Francisco Alcalde, presidente del Consello Regulador de la DOP Mexillón de Galicia, y Ángeles Longa, responsable del departamento de I+D+i de la DOP.

Quinientos años. Todo ese tiempo es el que tarda una botella de pvc en degradarse en el mar, lo mismo que una rueda. Pero hay materiales que necesitan más tiempo, por ejemplo, las redes y cuerdas de nylon, que alcanzan los 650 años, y las pilas 1.000.

Esta es solo una pequeña muestra del daño que puede originar, y que ya está causando, una actitud indiferente hacia el riesgo que entraña convertir el mar en un enorme depósito de desperdicios de la más variada naturaleza. Es preciso un cambio en estos hábitos que se repiten a nivel global y que están poniendo en serio peligro nuestros océanos, mares y rías, así como la enorme riqueza y biodiversidad que guardan en sus aguas.

La DOP Mexillón de Galicia quiere contribuir a ese cambio. Y para ello ha editado esta Guía. Elaborada por su departamento de I+D+i, la publicación va dirigida fundamentalmente a los productores e incluye unas indicaciones muy precisas para que su trabajo en la batea esté guiado por ese principio de buenas prácticas.

El presidente de la DOP subrayó en su intervención la dimensión del sector mejillonero en Galicia, que requiere de unas aguas limpias para garantizar su futuro y, en consecuencia, el de miles de familias que viven de él. Francisco Alcalde recordó que la producción de Mexillón de Galicia se basa en un proceso totalmente natural que se aprovecha únicamente de la riqueza en fitoplancton de las rías gallegas. Ese alimento permite obtener un bivalvo que alcanzó prestigio dentro y fuera de Galicia. “Lograr que esto siga siendo así pasa por disponer de unas aguas de calidad, limpias y de máxima pureza, que es el ideal al que justamente debemos aspirar como sociedad. En esa tarea los mejilloneros debemos ser los primeros en dar ejemplo, manteniendo una conducta exigente y fundamentada en unas prácticas que contribuyan a ese fin”.

Jesús Gago felicitó a la DOP por esta guía, de la que destacó su importancia, entre otras cosas, por su carácter pionero. «Los consejos que aparecen en esta guía podrían extenderse a otros sectores de la acuicultura», indicó este investigador, para quien el cuidado de nuestras aguas es una tarea que nos concierne a todos.

Por su parte, la conselleira do Mar mostró su agradecimiento al sector por el grado de compromiso demostrado con la publicación de esta guía. «Es un paso adelante que demuestra que quienes viven del sector del mejillón son los primeros en decir qué es en lo que tenemos que mejorar para mantener nuestras aguas en buenas condiciones y contribuir a que la producción vaya en aumento. Todo eso debe trasladarse también a la sociedad. El impacto de esta guía no debe quedarse entre el sector, sino que debe llegar a toda la población”.

Por eso, la publicación también tiene en su punto de mira a la sociedad en su conjunto, que ha de jugar un papel fundamental en la reducción de basuras marinas. Y así, en sus distintos apartados se explica de una manera sencilla y muy ilustrativa qué son las basuras marinas, su origen, tipología…

La conveniencia de este documento queda en evidencia si reparamos en que cada año se tiran al mar 8.000.000 de toneladas de plásticos, que el 90% de las especies marinas ingirió este material alguna vez o que casi un millón de aves y 100.000 mamíferos mueren al año por causa del plástico.

Como se indica en la presentación de la guía, es hora de pasar a la acción. No se puede perder más tiempo porque el mar representa una de nuestras fuentes de riqueza, alimento y bienestar. En consecuencia, necesita que lo cuidemos. Si no lo hacemos, la sociedad en su conjunto lo lamentará.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

15 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

15 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

17 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

17 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

18 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

19 horas hace