Tendencias

La facturación de la hostelería cayó un 60% en el mes de junio

Según un análisis de UniversalPay, la hostelería extremeña y la de los dos archipiélagos son las que han sufrido caídas más acusadas, superiores al 70% en las transacciones con tarjeta, con respecto al mismo mes del año pasado. Por el contrario, el sector hostelero murciano, gallego y riojano son los que han registrado menores caídas con respecto al mismo periodo de 2019, rondando el 40%.

La hostelería de nuestro país ha facturado un 60% menos en pagos con tarjeta durante el mes de junio con respecto al mismo periodo del año anterior. Así se desprende de un estudio de UniversalPay, compañía de pagos físicos y digitales, que ha realizado entre más de 3.400 negocios del sector en todo el país. Según la compañía, además, esta caída en la facturación global del sector podría ser mayor, teniendo en cuenta que, una vez abiertos los negocios en la desescalada y con la llegada de la nueva normalidad, se favorecían los pagos con tarjeta en detrimento del pago en efectivo.

 Por comunidades autónomas, las autonomías que más han acusado las pérdidas con respecto a junio de 2019 han sido los dos archipiélagos, con una caída del 72% en el canario y del 71% en el balear, y Extremadura, con un 70% menos de facturación en relación al mismo periodo del año pasado. Por contra, la hostelería murciana, la gallega y la riojana son las que han registrado menores caídas, aunque las cifras de facturación en los pagos con tarjeta durante el mes de junio indican caídas del 38%, 40%, y 42%, respectivamente.

Por su parte, País Vasco con el 65% menos, Navarra con un descenso del 64% y Cantabria con el 62% menos, también han sufrido pérdidas en la facturación superiores a la media nacional. Rondando la media de caídas de todo el país, se encuentran Castilla y León, con una caída en la facturación del 59%, y Aragón y Asturias, ambas con una caída en la facturación del 58% durante el mes de junio.

Asimismo, los sectores hosteleros catalán y andaluz han descendido un 54% cada uno en facturación a través de pagos con tarjeta, y la hostelería madrileña en un 52%.  La Comunidad Valenciana ha sufrido pérdidas del 50% con respecto al mismo periodo del año anterior y Castilla-La Mancha ha facturado un 48% menos.

Por provincias, las que más han acusado el descenso en la facturación a lo largo de este mes de junio han sido Segovia, con un 86% menos, Álava, con una facturación menor al 85%, y Almería, con una caída del 81%. Las menos castigadas en este sentido han sido Guadalajara, que ha facturado un 17% menos en relación a junio de 2019, León, con un 23% menos, Lleida y Castellón, ambas con un 29% menos.

Trimestre nefasto
El análisis de UniversalPay revela además que la hostelería española ha facturado en transacciones con tarjeta casi un 80% menos en el segundo trimestre de 2020 con respecto al mismo periodo del año anterior. Después de un abril completamente nefasto para el sector, la facturación apenas remontó. En mayo, con el inicio de la desescalada, con algunos locales abiertos preparados para la realización de pedidos para llevar y con terrazas abiertas al 30%, la facturación sufrió una caída del 83% de media con respecto a mayo de 2019.

Por comunidades autónomas, las más afectadas han sido la comunidad canaria, con un descenso del 88% de la facturación en todo el trimestre, el País Vasco, con un 86% menos, Cantabria, con un 84% menos, Navarra, con un 82% menos y las Islas Baleares, en la media nacional, con un 80% menos de facturación con respecto al mismo trimestre de 2019. En este adverso cómputo trimestral, las comunidades menos castigadas han sido Galicia y Castilla-La Mancha, ambas con un descenso del 68% en la facturación con tarjeta, y Murcia, con un 70% menos.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace