El de colon es el cáncer con mayor incidencia en nuestro país, si se cuenta a hombres (afecta a 1 de cada 20 antes de los 74 años) y a mujeres (1 de cada 30), aunque la media de supervivencia a los cinco años (64%) se sitúa actualmente siete puntos por encima de la del resto de Europa (57%).
Una alimentación equilibrada y variada que incluya hortalizas de hoja verde y vegetales como el brócoli puede ayudar a anticiparse a la aparición de esta enfermedad, debido a su alto contenido en nutrientes beneficiosos para el organismo como la fibra, que reduce el peligro de que se forme el tumor maligno en cerca del 50% de los casos, según el American Institute for Cancer Research (AICR).
Por otro lado, los glucosinolatos, que en nuestro organismo se transforman en isotiocianatos e índoles, y los flavonoides (kaempferol, quercetina y antocianinas), componentes todos ellos del brócoli, disminuyen la infamación, factor de riesgo para el cáncer; inhiben las enzimas que se activan a causa de los carcinógenos, y estimulan a otras enzimas, que se desactivan por culpa de ellos. “Ello significa que, por diferentes acciones en el metabolismo de la célula, reducen el crecimiento del cáncer e impulsan los procesos de ‘apoptosis’ o autodestrucción de esta patología”, explica Diego A. Moreno, investigador del CEBAS-CSIC.
Además, los carotenoides (beta-caroteno) de esta crucífera, como antioxidantes naturales, también promueven la comunicación entre células para reducir el crecimiento del tumor, y su vitamina C protege debido a su apoyo al sistema inmune.
Adiós a grasas saturadas, hola a las verduras de hoja verde
Los pacientes con cáncer de colon deben limitar el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y sodio, según recomienda el National Cancer Institute, así como el tabaco y el alcohol. El equipo de investigadores de CEBAS-CSIC, por su parte, sugiere, dentro de una dieta equilibrada que también incluya frutas, la combinación de hortalizas de hoja verde como el brócoli, la col rizada, el kale, la rúcula y la lombarda, que médicos de algunos países europeos aconsejan tomar a los pacientes para prepararse y soportar mejor los tratamientos durante la enfermedad.
Los síntomas del cáncer de colon
El cáncer de colon es un tumor maligno procedente de las células de la mucosa del intestino grueso y de sus glándulas, que puede crecer de manera local (invade todas las capas que forman la pared del tubo digestivo), linfática (desde los ganglios más próximos hasta los más alejados) o hematógena (a través de la sangre se disemina hacia el hígado, el pulmón, el hueso y el cerebro).
Los síntomas más comunes de esta patología son la aparición de sangre en las heces, anemia (acompañada de sensación de falta de aire, cansancio, palpitaciones o mareo), cambio en el ritmo de las deposiciones, que son, además, más estrechas, sensación de evacuación incompleta, dolor abdominal y pérdida de peso.
El trabajo de concienciación de +Brócoli
La Asociación sin ánimo de lucro +Brócoli tiene como objetivo el incremento del consumo de brócoli y de la concienciación con respecto a sus efectos beneficiosos para la salud. Reúne a agricultores, comercializadores, investigadores, nutricionistas, restauradores y a todas aquellas entidades afines y personas interesadas en difundir las bondades de esta crucífera catalogada como ‘súper verdura’ por el CEBAS-CSIC.
En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…
Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…
Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…
Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…
La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…