Durante cuatro días, desde el 25-28 de octubre, se sirvieron más de 2.000 menús acompañados por flamenco en directo en el hotel de cinco estrellas. Pero la demanda de coreanos que querían reservar mesa era más del doble.
“Nos hemos quedado asombrados por el entusiasmo de los coreanos por nuestra gastronomía,” dice el Chef del festival y experto en paellas, Santi Almuiña. “Les fascinan nuestras paellas, tapas y alta cocina.”
El equipo gastronómico de Spanish Extravaganza consiste de dos chefs con estrella Michelin, Chef Rafael Centeno y chef Iván Domínguez, dos de tapas de alta cocina, Chef Benigno Couso y chef Héctor López, uno de paellas, chef Santi Almuiña, y los sumilleres, Luis y Alejandro Paadín. Tanto apasiona España en Corea del Sur, que hasta la compañía de danza Olé Flamenco, que actuó las cuatro noches en el hotel, está compuesta por coreanos.
“Somos los grandes desconocidos porque aunque no siempre conozcan a fondo nuestras tapas o paellas, tienen una gran curiosidad por descubrir tanto nuestra gastronomía como nuestra cultura,” señala Alicia López, miembro de la organización de Spanish Extravaganza.
El festival fue inaugurado por el embajador de España en la República de Corea, Gonzalo Ortiz. Comenzó con una feria profesional el 25 de octubre. Más de 60 empresas de alimentación y bebidas españolas dieron a degustar sus productos a 400 profesionales, incluyendo empresas líder como Hyundai e importadores importantes de alimentación y bebidas como Ibaek World Trading, Nara Cellars, Shindong Wine y Jangnara Meat Co. Tanta es la fascinación por España que también expuso una empresa coreana que produce su propio jamón de cerdo estilo ibérico, Hamojamon.
“El cerdo ibérico está de moda,” explica Alicia López. “A empresas como Iberko y Montesano basados en Corea del Sur se lo quitan de las manos. Se ha puesto muy de moda el cuello de cerdo ibérico porque a los coreanos les encanta. Los coreanos practican algo similar a lo que nosotros conocemos como “churrascada”. La diferencia es que ellos se juntan en restaurantes en las que las propias mesas tienen parrilladas con una campana extractora y es muy típico que braseen el cerdo ibérico delante del cliente.”
La feria profesional fue patrocinada por Estrella Damm, Vichy Catalán y Freixenet y contó también con la presencia de consejero económico y comercial, Antonio Estévez Marín. “Nuestro festival les lleva España a Corea del Sur y con mucho éxito,” dice el organizador Dositeo Cela. Este éxito consagra el festival de alta cocina española como evento anual de referencia en Corea del Sur. “Esto solo acaba de empezar y seguirá creciendo cada año,” añade Dositeo.
Más de 400,000 turistas coreanos visitan España para hacer el Camino de Santiago cada año y se espera que esa cifra siga en aumento. “La cultura de Corea del Sur valora mucho la tradición y los encuentros sociales y con la familia, cosa que une nuestras dos culturas,” señala Pilar Canas, organizadora del evento.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…