Tendencias

La industria de la sal marina avala la supervivencia de muchos humedales

Desde la Asociación de Salinas Marinas (Salimar) reivindican la importancia de sus espacios en Santa Pola, Murcia, Baleares, la Bahía de Cádiz o el Delta del Ebro para proteger la costa y su biodiversidad. En la imagen, instalaciones salinas de San Pedro del Pinatar (Murcia).

La Asociación de Salinas Marinas (Salimar) afirma que sus espacios son los garantes de la supervivencia de buena parte de los humedales más extensos del litoral español, los cuales están reconocidos por la Lista Ramsar, que comprende los más importantes del mundo.

En concreto, la Lista Ramsar cuenta con más de 2.000 zonas húmedas en todo el planeta actualmente, las cuales representan una superficie superior a 200.000.000 hectáreas. En España se encuentran 75 de dichos humedales, entre los que constan las salinas marinas de Santa Pola, Baleares (Ibiza y Formentera), la Bahía de Cádiz y el Delta del Ebro.

Además de haber sido declaradas como parques naturales, estas salinas marinas son las que cumplen con los criterios internacionales acordados en el Convenio de Ramsar, firmado en 1971. Esto quiere decir que se consideran espacios representativos y únicos, así como también garantizan la conservación biológica.

Protectoras de la costa

Las salinas marinas, en calidad de zonas húmedas, destacan por ser protectoras de la costa, ya que previenen inundaciones, y por actuar como reservorios de biodiversidad y de depósitos de agua y de alimentos. De hecho, son enclaves para investigaciones relevantes, como las del microbiólogo Francis Mojica para el desarrollo del método CRISPR de edición genética.

Salimar fue fundada en 2019 como entidad sin ánimo de lucro con el fin de promover y cooperar en un desarrollo de la industria salinera de origen exclusivamente marino que aúne la sostenibilidad, el desarrollo económico del entorno y el mantenimiento del empleo en el ámbito rural. La asociación está compuesta por cinco empresas – Marítima de Sales (Cádiz), Infosa (Tarragona), Salinas de Es Trenc (Mallorca), Salinera Española (Ibiza y Murcia) y Bras del Port (Alicante) -, cuyas salinas aglutinan el 85% de su sector en España, ocupan 7.200 hectáreas de terreno protegido y producen unas 750.000 toneladas de sal anualmente.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace