Tendencias

La pizza, el plato preparado más consumido en los hogares españoles

En 2020 se consumieron 134.000 toneladas de este popular alimento, que creció un 7,3%. Los platos preparados a base de pescado/marisco (21%), y con base de carne (17%) registran los mayores crecimientos.

El plato italiano más internacional, la pizza, refuerza su posición en la gastronomía española y se sitúa como el plato preparado más consumido en los hogares de nuestro país. En 2020, las ventas de este popular alimento crecieron un 7,3%, alcanzando las 134.000 toneladas, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (Asefapre), que integra a los principales fabricantes del sector.

Por tipos, el consumo de pizzas refrigeradas superó las 90.000 toneladas (+8,3%) y, el de pizzas congeladas ascendió a las 43.770 toneladas (+5,4%). “La permanencia de los niños en el hogar ha favorecido el consumo de productos dirigidos a este público como la pizza porque, además, son fáciles y rápidos de preparar”, explica Álvaro Aguilar, secretario general de Asefapre.

En el ranking de platos preparados más consumidos durante 2020, destacan, en la categoría de congelados, los platos a base de patatas que, con un consumo 69.842 toneladas crecen un 10% en relación con el año anterior. Mientras, los platos con base de legumbres ocupan el primer puesto en la categoría de platos preparados ambiente (19.608 toneladas y un crecimiento del 12,7%).

En términos de crecimientos porcentuales, son también destacables el incremento del consumo de platos preparados con base de pescado/marisco (13.254 toneladas vendidas, con un crecimiento del 21%) y con base de carne (20.380 toneladas y un crecimiento del 17,4%).

Crece un 8,7% el consumo de platos preparados

En 2020, las ventas de platos preparados para su consumo en el hogar crecieron un 8,7%, alcanzando las 643.990 toneladas, elevando el consumo de platos listos para comer en el hogar hasta los 16,94 kg per cápita. “El incremento de las ocasiones de consumo en el hogar provocado por la pandemia ha propiciado que los consumidores busquen nuevas alternativas en las que confiar, permitiendo una alimentación variada, equilibrada y de calidad”, explica Álvaro Aguilar, secretario general de Asefapre.

 

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace