Tendencias

Las salinas marinas se reivindican en el Día Mundial Contra el Cambio Climático

La sal marina es un mineral 100% natural que se obtiene al evaporar agua del mar gracias a la acción del viento y del sol, un proceso que genera ecosistemas naturales de elevada biodiversidad. El pasado sábado,  24 de octubre, se celebró el Día Mundial contra el Cambio Climático y las salinas marinas son ejemplo de producción sostenible en armonía con la naturaleza. La Asociación de Salinas Marinas (Salimar) está compuesta por 5 empresas que comprenden 7.200 hectáreas y producen 720.000 toneladas de sal anuales.

La sal marina es un mineral 100% natural que se obtiene al evaporar agua del mar gracias a la acción del viento y del sol, fuentes de energía 100% renovables, en un proceso que, además, genera humedales naturales de alto valor ecológico. Muchos de los espacios naturales donde se desarrolla la actividad salinera están protegidos por ser de zonas de especial importancia para las aves (ZEPA), lo que genera una simbiosis entre la producción de la sal marina y los ecosistemas que allí coexisten.

El 24 de octubre es el Día Mundial contra el Cambio Climático y las salinas marinas reivindican sus esfuerzos por mantener esta actividad productiva sostenible, en estrecha relación con el medio ambiente y con escasas emisiones de CO2.

Utilizando únicamente la luz solar y gracias a la acción del viento, el cloruro sódico cristaliza en un proceso lento y continuo que da lugar a los preciados cristales de sal marina. Sin duda, un producto natural muy valioso como condimento en todas las cocinas.

Biodiversidad de fauna y flora

Estos enormes campos de sal, junto con los territorios colindantes, constituyen grandes humedales en los que se concentra una enorme biodiversidad de fauna y flora. Muestra de la avifauna de estos parajes son las cercetas, gaviotas, chorlitejos y los flamencos, entre otras aves, pero también numerosas especies de peces, invertebrados y plantas como la salicornia. Todas ellas, especies que se han adaptado de manera sorprendente a estos espacios de aguas salobres que, en la mayoría de casos, están declarados como Parque Natural.

Las salinas marítimas son un paradigma de compatibilidad de los usos tradicionales como es el trabajo salinero con el medio ambiente de manera que ambos se benefician mutuamente. La presencia de numerosos microorganismos que habitan las lagunas saladas favorece con su presencia la producción de sal marina y constituyen un hogar ideal para éstos.

España, uno de los países de Europa con mayor número de horas de sol al año y la producción de sal marina es una importante actividad que contribuye al mantenimiento de la dieta mediterránea. La Asociación de Productores de Sal Marina, ‘Salimar’ está compuesta por 5 empresas que representan el 85% de la producción de sal marina en España: Marítima de Sales (Cádiz), Infosa (Tarragona), Salinas de Es Trenc (Mallorca), Salinera Española (Ibiza y Murcia) y Bras del Port (Alicante). El territorio destinado a la producción que comprenden estas empresas alcanza las 7.200 hectáreas que producen 720.000 toneladas de sal anuales y facturan cerca de 50 millones de euros al año. Salimar, se constituyó en 2019 con el objetivo dar a conocer las características y beneficios de la sal marina, promover su consumo responsable en beneficio de la salud y reivindicar la función medioambiental de su actividad.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

3 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

3 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace