Tendencias

Llaollao refuerza su presencia en España con nueve nuevas aperturas

Con presencia en once Comunidades Autónomas, Madrid, Comunidad de Valencia y Cataluña acumulan, por ese orden, el mayor número de puntos de venta. Los nuevos establecimientos se han inaugurado en los C.C de Magic Badalona en Barcelona, Sambil en Madrid, La Vital en Gandía, un punto de venta en Marina D´Ór, un petit llaollao en el intercambiador de Moncloa en Madrid, dos locales en Barcelona y otros dos en Sevilla y Toledo. En la imagen, Llaollao en el Centro Comercial Los Alcores de Alcalá de Guadaira (Sevilla).

Aterrizó hace tan solo ocho años y su evolución ha demostrado que llegó para quedarse. Llaollao, una compañía murciana fundada en 2009, en el seno de una familia con larga experiencia y tradición en el mundo del helado artesanal, ha revolucionado el mundo del yogurt helado.
Ocho años en los que “el producto ha tenido una gran aceptación en el mercado español” comenta Pedro Espinosa, fundador de la compañía. Una afirmación que se basa en “la excelente acogida del producto y el crecimiento que ha protagonizado un nuevo sector, como es el del yogurt helado, con una amplia variedad de cadenas que se dedican a la producción de este concepto” añade Espinosa.
La marca española llaollao fue la pionera en traer este alimento 100% artesanal y totalmente natural que “ofrece al consumidor la posibilidad de disfrutar de un producto saludable combinado con una amplia oferta de toppings (salsas, frutas, galletas, frutos secos, chocolate…) al gusto personal de cada uno” afirma Espinosa.
Actualmente, la compañía murciana cuenta con 101 establecimientos repartidos por territorio nacional y 126 puntos de venta fuera de nuestras fronteras. En España, ya está presente en once Comunidades Autónomas: Madrid (39), Valencia (18), Cataluña (12), Andalucía (10), Baleares (8), Murcia (5), Castilla y León (3), Castilla La Mancha (3), Canarias (1), La Rioja (1) y País Vasco (1).
Madrid, con 39 puntos de venta, es la Comunidad Autónoma con mayor número de establecimientos. Recientemente, se ha inaugurado un petit llaollao en la zona del intercambiador de Moncloa en la capital. Seguida de la Comunidad Valenciana, que cuenta con 18 puntos de venta – la mayoría en zonas costeras como Benidorm, Denia, Altea, Castellón o Gandía-. Y en tercer lugar, Cataluña, con 12 llaollao, “una zona en la que se están registrando excelentes resultados en los últimos meses; se han inaugurado 3 este verano” comenta Espinosa.
A estos hay que sumar las aperturas recientes de locales en Sevilla -lo que supone sumar hasta los 10 locales en Andalucía-, y en Toledo. Este sería el primer local abierto en la capital manchega, un enclave ideal para llaollao por ser considerada una de las mayores zonas de paso de turistas nacionales e internacionales en España.
Centros comerciales, ubicaciones clave
La elección de los espacios es una de las tareas más complejas a la hora de abrir un establecimiento; detrás, “hay un arduo estudio que busca ofrecer la mejor experiencia al consumidor” cuenta Pedro Espinosa.
De los 101 puntos de venta de llaollao en España, 29 están en centros comerciales ya que “son un emplazamiento clave para nuestro producto, pues buscamos zonas con mucho tránsito peatonal” añade Espinosa.
La estrategia de llaollao, además de seguir creciendo a nivel internacional, está muy centrada en España, “es el corazón de nuestra compañía, dónde nacimos y dónde queremos seguir haciéndonos fuertes y desarrollando nuevos conceptos” concluye Espinosa.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace