Tendencias

Los pueblos de la Capital del Turismo Rural apuestan por el crecimiento sostenible

Escapadarural.com reúne en Potes (Cantabria) a los finalistas de la Capital del Turismo Rural 2020 y a varios expertos para debatir sobre el futuro del sector frente a la pandemia. Los representantes municipales destacan la buena marcha del turismo rural tras los datos de ocupación registrados este verano y se muestran optimistas de cara al último trimestre del año.

Coincidiendo con la celebración de la Capital del Turismo Rural 2020 en la población cántabra de Potes, flamante ganadora del certamen, los alcaldes de los pueblos finalistas avalaron el buen comportamiento del turismo rural frente al coronavirus. Con dicha jornada concluye la cuarta edición de esta iniciativa, que acogió el III Think Tank de Turismo Rural.

Los representantes municipales de la cuarta edición del concurso tuvieron oportunidad de intercambiar impresiones, hacer balance de la situación y concluir que el turismo rural este año se ha crecido frente a la pandemia. En este sentido, los finalistas de la Capital destacaron la buena marcha del sector este verano con esperanzadoras cifras de ocupación registradas durante los meses de julio y agosto (media general nacional un 14% superior a 2019) y se mostraron optimistas de cara al último trimestre del año. Frente a la fuerte caída de la actividad turística en nuestro país, el comportamiento del turismo rural ha puesto el contrapunto y provocado un cambio en las costumbres vacacionales de los españoles, lo cual se adivina como posible tendencia de consumo hasta que finalice el riesgo sanitario.

 Decálogo de ideas y actuaciones

Este laboratorio de ideas, que nació con el objetivo claro de reflexionar y debatir sobre los temas más importantes del turismo para las zonas rurales, sirvió también para poner sobre la mesa un decálogo de actuaciones concretas dirigido a potenciar un turismo rural de calidad, sostenible y socialmente responsable. Dicho decálogo contempla el impacto coyuntural y estructural de la Covid-19 y la conmemoración, durante este 2020, del Año Internacional del Turismo y el Desarrollo Rural, teniendo también muy presente la importancia del cambio climático.

Gracias al apoyo del Gobierno de Cantabria y a su Dirección General de Turismo, representados en el cierre de la jornada por la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, y la directora general de Turismo, Eva Bartolomé,  el evento contó con la participación de expertos en diferentes ámbitos vinculados al turismo rural. El III Think Tank creó un escenario de debate, con participación presencial y online, en el que se llegó a un consenso en los objetivos estratégicos que se pueden plantear a través de esta actividad económica para contribuir al desarrollo de los municipios rurales, y que se resumen en los siguientes diez puntos:

Compromisos relacionados con los cambios estructurales provocados por la Covid-19

  1. Implementar dinámicas de actuación que, ante situaciones de emergencia como la Covid-19, permitan afrontar las problemáticas que atañen al turismo rural de manera ágil y consensuada. Se contemplaría la posibilidad de establecer mesas de trabajo público-privadas, desde las que se propongan medidas de toda índole para apoyar y acompañar a los empresarios turísticos.
  2. Incorporar las medidas de seguridad e higiene como aspecto prioritario y permanente en el ecosistema turístico del municipio, teniendo en cuenta el bienestar de visitantes y residentes.
  3. Brindar apoyo y asesoramiento a los empresarios turísticos en sus necesidades financieras, para garantizar la supervivencia de sus negocios.

 

Compromisos relacionados con la sostenibilidad y la repoblación

  1. Establecer mecanismos de análisis continuo del nuevo perfil de turista y su impacto en el destino, para una mejor toma de decisiones a nivel público y privado.
  2. Potenciar un turismo rural responsable y sostenible, controlando las cargas turísticas, luchando contra la estacionalidad y minimizando el impacto medio ambiental.
  3. Tomar medidas para dotar a los municipios de infraestructuras adecuadas para acoger a un nuevo perfil de consumidor de turismo rural de larga duración, gracias a la normalización del trabajo en remoto.
  4. Contemplar el turismo rural como un instrumento para dar visibilidad a los municipios, no sólo como lugares de vacaciones sino también como lugares de residencia, contribuyendo así a la repoblación.

 

Compromisos relacionados con el desarrollo rural inteligente y responsable

  1. Diseñar estrategias para la creación de destinos rurales inteligentes, incorporando la tecnología como instrumento de desarrollo y no como fin.
  2. Establecer y potenciar la convivencia del turista con el residente, como el eje fundamental para preservar el entorno natural, cultural, tradicional y social.
  3. Apoyar el emprendimiento que implique a colectivos en riesgo (mujeres, jóvenes, desempleados…) y/o cuyo foco esté puesto en proteger y potenciar el patrimonio material e inmaterial de los municipios.

El acuerdo fue rubricado por expertos en diferentes ámbitos vinculados al turismo rural y asumido como propio por los representantes de los ayuntamientos de Artenara (Gran Canaria), Aýna (Albacete), Cazalla de la Sierra (Sevilla), Colombres (Asturias), Guadalupe (Cáceres), Leitza (Navarra), El Rasillo de Cameros (La Rioja), Potes (Cantabria), Rascafría (Madrid) y Santo Domingo de Silos (Burgos).

Entre los expertos que avalaron el documento están Ana Alonso, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de EscapadaRural.com; Ana Llera, directora de FLASEM Gestión de Proyectos Turísticos; Ricardo Blanco, jefe de área turismo sostenible de la Secretaría de Estado de Turismo; Manuel Bahillo, gerente de la Fundación Camino Lebaniego; Jesús Blanco, presidente de la Asociación de Turismo Rural de Cantabria; Lidia Mª Díaz, presidente Asociación Española Contra la Despoblación; Daniel Pérez, director Escuela Universitaria de Turismo Altamira; Raúl Santos, fundador de Territorio Rural Inteligente y Francisco Javier Gómez, alcalde de Potes.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace