Tendencias

Marbella All Stars avanza en su V Cumbre las tendencias del turismo gastronómico

Marbella All Stars ha celebrado su V Cumbre en la capital de la Costa del Sol. Ha sido el primer evento importante para el turismo gastronómico post confinamiento patrocinado por Sabor a Málaga y Diputación Provincial de Málaga, desarrollado con enorme éxito y cumpliendo con todas las exigencias sanitarias.

La V Cumbre arrancó con el Torneo de Golf Santa María de Cocineras y Cocineros que tuvo como ganadores: en primer lugar a Javier Campos Gálvez del restaurante Yubá de Málaga capital y en segundo a Manuel Benavides, del emblemático restaurante La Tirana de Marbella.

El escenario de la Finca La Concepción donde se desarrollaron las pasarelas de presentación de tendencias y escenografías gourmet brilló con fuerza en la noche de Marbella, convirtiéndose en el evento de referencia que arranca la temporada de verano en el exclusivo destino. El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Marbella y responsable de Comercio y Hacienda, Félix Romero, entregó a Santa María Golf la placa acreditativa como socio de honor de Marbella All Stars. Fue recogida por Alí Saudí, consejero delegado de Marbella All Stars.

Directrices para el turismo gastronómico y de eventos

Marbella All Stars clausuró su V Cumbre con la presentación de las primeras directrices para el turismo Gastronómicos y de eventos post Covid. Dichas tendencias son:

 

  1. La influencia y capacidad de transformación del Covid será más elevada de lo previsto. Sólo las empresas con capacidad de adaptación e innovación, además de capacidad de gestión financiera, sobrevivirán adecuadamente al nuevo escenario y saldrán reforzadas. La depuración del sector será intensa

 

  1. La banda del sector con el precio medio de la hostelería tendrá más capacidad de adaptación. Los restaurantes de alto nivel gastronómico, reputación y precio razonable son los que tienen mejores perspectivas.

 

  1. Los restaurantes de precios más elevados, habitualmente acogidos a catalogaciones de estrella Michelin, deberán de adaptarse con propuestas más dinámicas y precios más ajustados.

 

  1. Las guías o sistemas de reservas para la restauración más estáticos también deben de realizar un intenso trabajo de adaptación, con procesos flexibles, así como ajustes económicos. Además de nuevas propuestas más atractivas y abiertas.

 

  1. La hostelería de más baja calidad de los centros históricos de las ciudades, habitualmente destinada a turismo masivo, se encuentra entre los sectores más afectados.

 

  1. El Turismo Excelente va a buscar destinos seguros y con certificaciones ECO. Marbella reforzará su liderazgo y Cádiz avanza con determinación. Se premiará la innovación y precios razonables.

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace