Tendencias

Nace el programa ICEX Impact+ para abordar mercados en desarrollo

El programa piloto para Colombia y Ecuador ofrece a las empresas oportunidades concretas, acompañamiento personalizado y asesoramiento en la puesta en marcha del negocio. Alrededor de 4.000 millones de personas viven con ingresos por debajo de los 3.000 dólares anuales, cuyas necesidades deben ser atendidas en condiciones adaptadas. En la imagen, Francisco Javier Garzón, consejero delegado de ICEX durante la inauguración de la jornada en la que se presentó ICEX IMPACT+

ICEX España Exportación e Inversiones ha presentado “Internacionalización en nuevos mercados a través de modelos de negocio inclusivos y sostenibles: Programa ICEX IMPACT+”. La jornada de presentación, celebrada en el Impact Hub Madrid, ha sido inaugurada por el consejero delegado de ICEX, Francisco Javier Garzón y, a continuación, la directora general de ICEX, Alicia Montalvo, ha presentado el programa.

El consejero delegado de ICEX ha destacado que el éxito de estos modelos de negocio reside en “la conjunción de tres elementos: el aumento de la presencia de nuestras empresas en países emergentes y no desarrollados; la transferencia digital, que hace que las empresas puedan abrirse a nuevos grupos de interés sin olvidar la repercusión social de sus actividades y, por último, el hecho de que en los procesos de licitación internacional haya una serie de cláusulas sociales de obligado cumplimiento”.

Asimismo, ha subrayado que “se trata de apoyar a las empresas en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles en sectores muy diversos como son generación de energía, suministro de agua, turismo sostenible o alimentación, entre otros” y ha añadido que “la integración de la sostenibilidad implica mitigar los riesgos y aprovechar nuevas oportunidades”.

La directora general de Coordinación y Relaciones Institucionales de ICEX, por su parte, ha señalado que “en la base de la pirámide hay oportunidades reales alrededor de 5.000 millones de dólares” y ha subrayado que “los modelos de negocio requieren innovación inversa, en definitiva, aprender lo que estas sociedades necesitan generar valor, innovar y co-crear “.

A continuación han tenido lugar las Charlas Inspiradoras en las que han participado el director general de Supracafé, Ricardo Oteros, la presidenta de Inesfly, Pilar Mateo, y el director de Globaldit, Tono Franco. A través de sus exposiciones, estas empresas han contado sus  experiencias en modelos de negocios inclusivos y sostenibles.

El nuevo programa Icex Impact+ tiene por objeto apoyar a las empresas españolas en la diversificación de mercados, abordando nuevos destinos en los que atender las necesidades de segmentos de población en países emergentes con alto potencial de crecimiento. En ellos, se busca llevar a cabo soluciones innovadoras, además de rentables, que permitan dar respuesta a los retos de desarrollo sostenible e inclusión social.

El programa piloto se lanza en 2017 para Colombia y Ecuador. A través del programa se ofrecerá a las empresas españolas interesadas oportunidades de negocio en estos países, acompañamiento personalizado durante su fase de prospección a estos mercados y asesoramiento especializado durante el proceso posterior de puesta en marcha de su negocio en el país.

Lo servicios irán dirigidos a conocer de primera mano las oportunidades de negocio identificadas, establecer contactos con organizaciones locales y otros socios no tradicionales para la empresa, estructurar modelos de negocio que hagan económicamente viables estas oportunidades y que sean socialmente inclusivos y medioambientalmente sostenibles y, por último, ofrecer servicios de asesoramiento personalizado durante el proceso posterior de puesta en marcha del negocio en el país.

Nuevos mercados, nuevos retos

Tradicionalmente, las empresas han centrado su proyección exterior en mercados que atienden a segmentos socioeconómicos medios y altos. Sin embargo, las proyecciones demográficas apuntan a que en 2050 el 85% de la población mundial vivirá en países en desarrollo, por lo que estos mercados presentan una oportunidad de negocio real para las empresas españolas, al tiempo que contribuyen a resolver los retos en materia de desarrollo sostenible e inclusión social.

Según estimaciones realizadas por el Banco Mundial, existen alrededor de 4.000 millones de personas viviendo con ingresos anuales inferiores a los 3.000 dólares, cuyas necesidades deben ser atendidas en condiciones adaptadas, accesibles y asequibles para esta población. Este gran segmento de la población representa un poder de compra de 5.000 millones dólares a nivel global, destacando el sector de la alimentación, seguido de sectores como el de la energía, vivienda, transporte, salud, TICs y agua.

Abordar estos mercados no es tarea fácil. Las empresas deben adaptarse a ellos e innovar en sus procesos de internacionalización generando modelos de negocio adecuados a estos contextos de países en desarrollo y niveles de renta bajos, con las implicaciones y riesgos que supone. Además de un profundo conocimiento de estos mercados y de sus clientes -población con ingresos inferiores a los 8 dólares al día-, para abordarlos con éxito, es fundamental innovar en las estrategias de acceso y los modelos de negocio para adaptar los procesos de internacionalización así como colaborar y “co-crear” con otros socios no tradicionales para las empresas españolas.

La labor que se pone en marcha a través de ICEX IMPACT+ se enmarca en el objetivo de ICEX como organismo de referencia en la actividad internacional de contribuir a los compromisos en materia de desarrollo sostenible adquiridos por España, como es la Agenda 2030. La nueva agenda internacional incorpora por primera vez al conjunto del sector privado empresarial como un actor más de desarrollo como un socio más, llamado a contribuir a esta agenda y a la consecución de sus objetivos.

 

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace