Tendencias

Ocho de cada diez turistas, condicionados por la gastronomía

Hace pocos días tuvo lugar en Ourense una nueva edición de  Xantar, una de las ferias de turismo gastronómico más importantes de nuestro país que este año ha cumplido dos décadas de historia. El evento se suma a la larga lista de convocatorias de este tipo que protagonizan los meses de enero y febrero. Nos estamos refiriendo desde Fitur y Madrid Fusión, hasta Alicante Gastronómica, el Gastrofestival de la capital y las Jornadas Gastronómicas de la Galera, entre otros muchos.

Un contexto que el comparador de seguros de viaje Acierto.comhttp://www.acierto.com ha aprovechado para analizar el gastroturismo en la actualidad, desde un punto de vista tanto social como económico. De hecho, se trata de uno de los tipos de turismo más dinámicos que existen; siempre se encuentra en proceso de mejora y evolución. Pero ¿qué dicen las cifras al respecto?

El turismo gastronómico en cifras

Este tipo de turismo se ha disparado en hasta el 18%, situando a la gastronomía a la altura del patrimonio arquitectónico y de sus museos más emblemáticos. A través de la comida se consume tradición y se conoce a las gentes del lugar. Sí, porque aunque nuestro país es uno de los que tienen mayor número de restaurantes con estrella Michelín del mundo, la tradicional es todavía la comida más apreciada por foráneos y autóctonos.

Entre los platos más demandados se encuentran la tortilla de patatas, la paella, el gazpacho y los potajes. La segunda incluso cuenta con su propio emoji y la suya es la receta más buscada de todo Internet. El tapeo constituye otro de los símbolos de identidad de nuestro país -hasta existe el Día Internacional de la Tapa-. Una celebración que se ve facilitada por la cantidad de bares que pueblan nuestras calles: más de 260.000 establecimientos (uno por cada 175 personas, aproximadamente).

A pesar del atractivo gastronómico español en términos generales, existen algunas regiones especialmente exitosas. Es el caso de Andalucía, Galicia y el País Vasco, que lideran la clasificación del ránking de destinos gastronómicos preferidos. Por ciudades ganan San Sebastián, Madrid, Barcelona y Bilbao.

La creciente demanda ha provocado, al mismo tiempo, que sea uno de los segmentos laborales y de negocio con mayores opciones de desarrollo. Por no hablar de lo que supone para la economía y el empleo en general -afecta al comercio, distribución, agricultura, ganadería, etcétera-.

 

El perfil del turista gastronómico

En cualquier caso y aunque 8 de cada 10 visitantes escogen destino condicionados por la gastronomía del lugar, la mayoría de ellos no son turistas gastronómicos puros (estos representan solo el 28%). Eso sí, el perfil está bastante marcado: hombres y mujeres de entre 35 y 55 años con un poder adquisitivo medio-alto que viajan en pareja y habitualmente en verano (en estancias de dos o tres jornadas, durante las que gastan un mínimo de 250 euros diarios). Además, se trata de un tipo de turista informado -que visita webs y sitios especializados previamente-, cuyas actividades preferidas son comer en restaurantes, ir de tapas, comprar productos e ingredientes locales y visitar mercados.

Y precisamente porque se trata de un tipo de turista con recursos e informado, el comparador de seguros Acierto.com hace hincapié en que no estaría de más que contratara un seguro de viaje que se hiciera cargo en caso de pérdida de equipaje, retrasos y pérdida de vuelos. Un tipo de póliza que también se responsabilizará en caso de enfermedad -por ejemplo, si tenemos una intoxicación gravísima y contraemos una enfermedad que nos obliga a volver- repatriación en caso de accidente, etcétera. Si nos desplazamos en coche también convendría revisar desde qué kilómetro nos cubre la asistencia en carretera, si nos brinda vehículo de sustitución, nos lleva a nuestro destino, etcétera.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace