Tendencias

Pacharán Zoco renueva imagen y botella

La marca navarra de pacharán cambia su icónica botella por primera vez en más de 60 años y lo celebra con un hito único hasta la fecha. David Yárnoz (El Molino de Urdániz, una estrella Michelín) estará al frente de un txoko contemporáneo, reflejo de la nueva botella, que llegará en noviembre a Madrid.

Han pasado más de 60 años desde que apareciera en el mercado el emblemático Pacharán Zoco, protagonista de sobremesas e historias, símbolo de arraigadas tradiciones y amistad. La emblemática marca da ahora un nuevo giro a su historia y, sin perder de vista sus raíces y ese objetivo primordial de ser el nexo de todo “lo que de verdad nos une”, se moderniza y sofistica con una espectacular nueva botella que deja atrás el modelo con el que se ha identificado durante casi medio siglo.
Ahora, sus líneas se modernizan. Un diseño octogonal y su transparencia es protagonista con el objetivo de mostrar la gran calidad del líquido que contiene, manteniendo algunos elementos diferenciadores, como el texturizado en los laterales. El logotipo también refleja el cambio manteniendo la esencia, plasmándose en una etiqueta más limpia para dar toda la relevancia a la marca.
“El cambio que estamos acometiendo en Zoco no solo se limita a la nueva botella-ha dicho Emilio Restoy, director general de Grupo Diego Zamora, propietario de Zoco desde 2010-. Se trata de una evolución en la identidad y estrategia de la marca, a fin de hacerla más moderna y aspiracional”.
El Txoco de Zoco en Madrid
Para celebrar este paso adelante en su trayectoria, Zoco, Pacharán elaborado con un 100% de endrinas navarras y con Denominación Específica de “Pacharán Navarro”, ha querido acercarse a sus consumidores y, en especial, a los más jóvenes, con una gran apertura en Madrid, un proyecto que habla de sus valores, de sus raíces, pero mirando al presente y al futuro, conectando generaciones y haciéndolas partícipes de algo nunca antes visto: El Txoko de Zoco.
En el mes de noviembre, el chef David Yárnoz, propietario de El Molino de Urdániz, uno de los tres únicos restaurantes navarros con estrella Michelin, trasladará a la capital su exquisita cocina de producto, arraigada, como Zoco, a su entorno, reinventada, también como Zoco, con la imaginación y creatividad de este joven autor que se ha convertido en exponente de aquello que muchos pretenden y no tantos consiguen: Recordarnos esos sabores anclados en nuestra memoria, presentados con un aire de vanguardia a través de la mejor materia prima de la tierra, de magníficas elaboraciones y depurada técnica.
Este particular txoko renovará la imagen que todos tenemos de las clásicas hermandades gastronómicas del norte rindiéndoles a la vez un homenaje, a ellas y a lo que suponen: compartir experiencias entre amigos en torno a los fogones, en confianza, sin tabús.
El Txoko de Zoco abrirá sus puertas en la calle Montesa número 39 de Madrid los días 6 y 7 de noviembre, dos días con dos anfitriones de lujo, Zoco y David Yárnoz, quien ofrecerá en vivo y en directo una muestra de su arte culinario a los comensales que reserven plaza en este restaurante efímero, a través del teléfono 911 64 84 80.
Además, este espacio estará abierto a todo el que quiera disfrutar de manera gratuita de la mejor coctelería con pacharán Zoco y de deliciosas opciones de tapeo como foie al pacharán o queso Roncal al pacharán. Interesantes y divertidas sesiones de cata y de elaboración de pacharán y una muestra de la historia y evolución de la marca y la botella completarán el Txoko de Zoco, desde las 16:30 hasta las 20:30 horas.
Menú y reservas
El menú compuesto por David Yárnoz para los días 6 y 7 de Noviembre, estará compuesto por casi una decena de pasos que rendirán tributo a sus orígenes, compartidos con los de Zoco, y que incorporarán los diferentes elementos que forman parte del proceso de elaboración del pacharán, desde las ramas del endrino, su fruto, la endrina, hasta el producto final, el propio pacharán. Salmorejo de remolacha aromatizado con Zoco, romero y fresas; foie gras de pato ahumado con “prunus espinosa”; o endrinas, sorbete de remolacha y piñones son algunos ejemplos.
Precio: 45 euros por persona
Desde hace 100 años
Tomar una copa de Pacharán Zoco es saborear en esencia lo mismo que hace cien años: un macerado de endrinas 100% navarras en anís natural que no contiene ningún otro tipo de aditivo. Pacharán Zoco ostenta, además, la Denominación Específica de “Pacharán Navarro”, lo que supone cumplir con todos los requisitos del Consejo Regulador: calidad y cantidad de materias primas, método de producción y realización de todo el proceso en Navarra.
El chef del Molino de Urdániz
David se formó en la escuela del maestro de cocina Luis Irizar y desde 2004 se hizo cargo de la cocina del Molino de Urdániz. Tres años después recibió su primera estrella Michelín y en este año celebran su 10º aniversario.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace