Tendencias

Presentación de la Campaña 2017 de la DO Kaki Ribera del Xúquer

La localidad valenciana de l’Alcúdia ha acogido la presentación de la campaña 2017 para el Kaki de la Ribera del Xúquer, que ha estado presidida por el alcalde de la localidad, Andreu Salom Porta; el presidente del Consejo Regulador, Cirilo Arnandis; y la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián Marco.

En la presentación, el alcalde de l’Alcúdia, localidad donde está radicada la sede del Consejo Regulador, ha destacado la importancia que el cultivo del caqui representa tanto para su población como para el resto de municipios de la zona de la ribera, y ha destacado la importancia de la campaña del caqui por lo que supone a nivel de generación de empleo y riqueza en la zona.

Posteriormente se ha presentado la campaña de promoción prevista para este año en España que va a centrarse en posicionar la marca registrada del Consejo Regulador: “Persimon”.  Durante los últimos años se ha conseguido que la gente reconozca el producto por la marca “Persimon”, aunque el desconocimiento del producto todavía es importante, por lo que se va a seguir insistiendo a través de una importante campaña por las principales ciudades de España, con el mayor despliegue realizado hasta el momento de publicidad exterior, en estaciones de trenes, líneas de autobuses, llegando a un total de más de 1.000 impresiones, la mayor parte de ellas en formato digital para obtener un mayor impacto, con lo que se espera llegar a más de 8 millones de consumidores, con coberturas de más del 80% en ciudades como Madrid o Barcelona. Se ha destacado también la importancia del etiquetado de la fruta para que el consumidor pueda reconocer un producto de calidad diferenciada como es el caso del caqui con Denominación de Origen Kaki Ribera del Xúquer.

Por su parte, el presidente del Consejo Regulador ha repasado brevemente la historia de un cultivo hasta hace unos años minoritario, y como las cooperativas de la zona vieron un potencial en el mismo hasta el punto de convertirse un producto muy reconocido tanto en el mercado nacional como internacional, aunque para ello se ha realizado un gran esfuerzo promocional que deberá mantenerse en los próximos años. Para la actual campaña se esperan más de 140.000 toneladas de producción, lo que supone un ligero incremente respecto al año anterior, y ha recalcado como el esfuerzo de los últimos años ha supuesto que cada vez más la gran distribución solo quiere producto de la Denominación de Origen, hasta el punto de que cadenas de Alemania o Reino Unido, están impulsando campañas en las que se destaca el origen del caqui, prueba de que el trabajo que venimos realizando empieza a dar sus frutos.

Por su parte, la consellera de Agricultura Elena Cebrián, ha destacado que el sector cuenta con todo el apoyo de la Conselleria para el desarrollo de este cultivo que se ha convertido en una referencia en el sector.

Redacción

Entradas recientes

La huerta riojana: Cultivos de excelencia

Es una de las huertas más prestigiosas de España. Del Oriente al Occidente, desde Alfaro…

1 día hace

Un documental sobre Joan Roca y «Morte cucina», en Culinary Zinema de San Sebastián

Dos películas sobre los cocineros Tetsuro Maeda y Jota Urondo y una ficción en torno…

1 día hace

Texu: Cocina asturiana contemporánea en el Parque Natural de Redes

Texu ha convertido el bar de la pequeña aldea de Ladines, en el concejo de…

1 día hace

Petritegi convierte sus botellas en una experiencia de realidad aumentada

La sidra vasca lanza una acción interactiva a través de sus etiquetas para reforzar el…

1 día hace

Alicante Gastronómica, en su versión más solidaria

La Feria Alicante Gastronómica celebrará su edición más solidaria e inclusiva en la séptima celebración…

1 día hace

La D.O. Rueda comienza la vendimia «con ilusión y optimismo»

Se han recogido los primeros kilos de Sauvignon Blanc mientras que la variedad Verdejo tendrá…

1 día hace