Tendencias

Proyecto «Leca» para innovar en productos lácteos de cabra

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, el grupo cooperativo Dcoop y el Centro Tecnológico Agroalimentario CICAP, con sede en Pozoblanco (Córdoba), han constituido el Grupo Operativo (GO) «Leca» en el marco de los proyectos de la Asociación Europa de Innovación (AEI), cuyo objetivo es incrementar la productividad y sostenibilidad agrícolas, a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020.

Por lo que respecta a «Leca», su fin último es aplicar la innovación para el desarrollo de nuevos productos lácteos caprinos, de elevada calidad microbiológica y nutricional, mediante actuaciones integradas en toda la cadena alimentaria; desde la producción primaria hasta la elaboración de los productos, pasando por el proceso tecnológico.

Asimismo, otras metas específicas que se ha marcado el GO son las de establecer las condiciones a cumplir en las explotaciones caprinas para garantizar la calidad nutricional y funcional de la leche de cabra; evaluar la mejora de esa calidad; desarrollar nuevos productos derivados de la leche de cabra, como yogures; potenciar el sector caprino andaluz generando propuestas de alto valor añadido; y, finalmente, reutilizar los residuos producidos en la industria láctea caprina.

En definitiva, un proyecto ambicioso, de gran interés para el sector en Andalucía, región que genera el 43% de la leche de cabra a nivel nacional, siendo España el segundo país de la Unión Europea en producción. No obstante, la mayor parte de la leche de cabra se viene destinado, hasta la fecha, a su venta a granel, de modo que el valor añadido no llega a los productores, limitando el crecimiento de explotaciones e industrias.

Todo ello, a pesar de que la leche de cabra cuenta con numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Es rica en proteínas de buena calidad, vitaminas (A, C, D, B1, B2, B3, B5 y B12) y minerales (calcio, fósforo, potasio, magnesio, hierro, zinc, selenio, manganeso y cobre). Además, está considerada hipoalergénica porque su contenido en caseína del tipo alfa, responsable de gran parte de las alergias a lácteos, es bajo, al tiempo que contiene menor cantidad de lactosa que otras leches. Los especialistas en medicina recomiendan su consumo  a personas con problemas digestivos, osteoporosis o anemia.

A fin de avanzar en el proyecto, representantes de las tres entidades del GO se reunieron en las instalaciones de Dcoop en Antequera (Málaga), para poner en común y concretar estas actuaciones, las cuales se plasmarán en un programa de trabajo, pendiente de presentación y aprobación.

«Leca» está subvencionado por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y por la Unión Europea mediante los fondos FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural).

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

19 horas hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace