Tendencias

Ron Matusalem vuelve a sus raíces con la ilustradora Carla Fuentes

La artista hace uso de su buen gusto uniéndose a Ron Matusalem en una Edición Limitada inspirada en la historia y la tradición de este ron súper premium.

En su apoyo incondicional al diseño, el detalle y las cosas bien hechas, la botella de Ron Matusalem 15 se viste de buen gusto a través de la mirada de la ilustradora Carla Fuentes. Como si de una obra de arte se tratase, la propia etiqueta se ha convertido en un lienzo en el que la artista plasma toda la historia y tradición de este ron nacido en Cuba, que inspira a todos aquellos que tienen el gusto de conocerlo.
El espectador queda atrapado inmediatamente en un viaje al pasado en el que las calles de la Habana y sus gentes son los grandes protagonistas. Una
explosión de color que refleja a la perfección la esencia de este ron; calidez, ritmo, aromas, y ese sabor a la elegancia y al “savoir faire” al que ya nos tienen
acostumbrados.
Dibujante e ilustradora, Carla Fuentes (Valencia, 1986) se ha convertido en la artista de toda una generación de jóvenes, llenando de un feísmo preciosista
las paredes de los nuevos coleccionistas de arte. Licenciada en Fashion Design por el EASD y en Bellas Artes por la Universidad San Carlos de Valencia, se podría decir que se crió de manera natural entre óleos del Equipo Crónica o Eduardo Arroyo. No en vano ha sido una de las pocas artistas españolas en participar en la exposición ‘Obey Icon Tour’ organizada por el artista Shepard Fairey y es la más joven en aparecer en el volumen 5 de ‘Illustration Now’ de la editorial Taschen, la biblia bianual de la ilustración a nivel mundial.
Con esta Edición Especial, Carla Fuentes logra dar a conocer los valores de un ron excepcional que inspira al buen gusto y que otorga de distinción a quienes
lo degustan. Una colaboración que sin duda será el reclamo de los amantes del arte y de los más sibaritas.

Santiago de Cuba, 1872
El sabor único del destilado se lo debemos a los hermanos Camp y su socio Evaristo Álvarez que, en Santiago de Cuba durante 1872, comenzaron a producirlo con una fórmula secreta. Se inspiraron en la elaboración y añejamiento de brandis y coñacs, rompiendo con todo lo establecido hasta entonces. El resultado fue un ron más suave y de alta calidad que les hizo merecedores de numerosos galardones internacionales. Ron Matusalem (Zamora Company) fue parte y testigo de la historia de Cuba. Hoy, en manos del bisnieto de Evaristo Álvarez, se elaboran sus rones desde República Dominicana y son acogidos con éxito por el público más selecto.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

3 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

3 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace