Tendencias

Solo el 31% de los jóvenes comen verduras, ensaladas y hortalizas a diario

La cifra aumenta al 38,5% entre los jóvenes de 24 a 34 años (35,7% de las mujeres y 26,6% de los hombres), pero sigue por debajo de la mitad de los españoles según datos del INE. Los horarios lectivos o laborales, y el ritmo acelerado de la vida dificultan este consumo, por ello empresas como Primaflor buscan nuevas formas de ofrecer una comida sana y nutritiva para llevar. 10.000 consumidores han elegido uno de los últimos lanzamientos de la compañía, los enrollados de pollo (en la imagen) como Producto del Año 2017 por ser una forma alternativa rápida, atractiva y sana de comer fuera.

Según los últimos datos del INE, solo el 31% de los jóvenes consume verduras, ensaladas y hortalizas a diario, cifra que aumenta al 38,5% entre los 24 y 34 años (35,7% de las mujeres y 26,6% de los hombres). Aunque las cifras son más alentadoras en el sector femenino, el consumo medio se mantiene por debajo del 50%, debido al ritmo acelerado de la vida y los horarios lectivos o laborales restrictivos.

Debido a ello, Primaflor, una de las empresas más innovadoras del sector hortofrutícola español, sigue investigando en busca de nuevas formas para ofrecer una comida cómoda, sana y nutritiva para llevar. Su último lanzamiento en esta línea ha sido elegido como producto del año con el Gran Premio de Innovación 2017 por 10.000 consumidores. Los enrollados de pollo, que forman parte de las más de 100 referencias que dispone la compañía, son una alternativa innovadora a las ensaladas para llevar, un producto adaptado al estilo de vida actual que aporta los valores nutricionales necesarios para una comida sana y equilibrada.

La compañía apuesta por la innovación agroalimentaria basada en la inversión en tecnología sostenible y en la investigación de productos adaptados a los hábitos de consumo del momento. Así, el público ha seleccionado uno de sus últimos lanzamientos al mercado por ser una alternativa perfecta para aquellos con un ritmo de vida acelerado que buscan un plato rápido, atractivo y fácil de comer.

Con el objetivo de cuidar la salud sin perder sabor, la elaboración se compone de tortillas de trigo acompañadas de escarola lisa, radicchio, batavia verde, tomate, pollo, quesos Edam y Cheddar rallado grueso y Salsa Yogur. Los ingredientes han sido seleccionados de forma meticulosa valorando sus características nutricionales y sabor, contienen proteínas, calcio, fósforo, fibra y antioxidantes, aportando energía y regulando el tránsito intestinal. Un menú completo con un sabor equilibrado en el paladar que garantiza la buena alimentación en el entorno acelerado en el que vivimos. Además, es una alternativa ideal para facilitar a niños y jóvenes que sigan su estilo de vida disfrutando de una alimentación más sana enrollando su ensalada en tortitas de maíz.

Primaflor, una de las empresas más innovadoras del sector hortofrutícola español, comunicará el producto de año en sus canales oficiales -packaging y web- además de las redes sociales, donde se realizarán sorteos para compartir el buen rollo e invitar a comer a un compañero; asimismo se presentará el producto a prensa, blogs e influencers a través de sampling.

Cuatro décadas de experiencia

Primaflor tiene su origen en 1976, con cuatro décadas de experiencia, es una de las principales empresas hortofrutícolas de España. Especializada en el cultivo de variedades de lechuga, vegetales orientales, brotes tiernos y en la producción de ensaladas preparadas. Destaca por el control total de sus procesos, desde la semilla hasta la comercialización.

En el año 2000 incorpora la planta especializada en ajo pelado, donde se producen los primeros ajos lavados y envasados. Y comienza un proyecto de investigación sobre las ensaladas preparadas que se materializa en 2005 con la incorporación de una planta de procesado para la producción de ensaladas y vegetales frescos, lavados, cortados y listos para consumir, con una producción actual de 17.000 toneladas al año.

Una de las claves del éxito de Primaflor es el control de la producción durante todo el año. Sus 6.400 Ha de cultivo se localizan en el Mediterráneo, en zonas con diferentes climatologías que garantizan la continuidad de la calidad del producto (Águilas, Pulpí, Baza y Granada).

Para acercar la producción a los mercados, se ha establecido la planta de León que abastece a la zona Norte de España y para fidelizar a los clientes de Reino Unido, se han establecido las áreas de cultivo de Thetford y Bedford, dando continuidad al servicio que se ofrece las 52 semanas del año.

Actualmente cuenta con más de 100 referencias que se comercializan en Europa, Golfo Pérsico y Canadá.

 

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace