Tendencias

Sota de Copas: Vermutando que es gerundio

La lista de vermutantes es larga. La de vermuts es interminable: clásicos, canallas, para iniciarse, para iniciados, para tragos largos,… Todos son versiones de vinos “tuneados” con botánicos y recetas ancestrales. Blancos, rosados, rojos, con hielo, rodaja de naranja, aceitunas o solos; de Galicia, de Burgos, Palencia, Madrid, Reus, Jerez… Historias de los bares de España. Deliciosas historias. Recuerdos de nuestros mayores e inspiración de nuestros jóvenes. Todos Vermutantes. Moderación y  buena compañía. En la imagen, Corito, de Bodegas Esteban Araujo (Palencia).

Texto. Javier Fernández Piera

CORITO

Bodegas Esteban Araujo – Palencia

“Esnuito”… ¡en cueros! Si es cierto que el vermut es un acelerador de las relaciones sociales, éste es, además, provocador. En la entrada del salón de las 12 horas del vermut hay un cartel muy gráfico: “No hay virginidad que aguante tres vermuts”… Si a eso le sumamos que “La Dietrich” decía que siempre elegía amantes que bebieran vermut, tenemos la fiesta montada. ¿Se referiría a este “pollo”? La receta es clásica, heredada del bisabuelo, por lo que está lleno de historias, y así hay que beberlo, como inspiración. Porque descifrar la fórmula de un vermut es como robarle a un mago su secreto más íntimo, y es que, en este caso, ni desnudo se puede apreciar. Hace falta probarlo. Notar el amargor y después notar el dulzor. Notar el primer impacto y después disfrutarlo. Sorprenderse y sonreír. Vermutar y ser parte del secreto.

MIRÓ RESERVA ETIQUETA NEGRA

Vermut Miró – Reus

De la familia del pintor… ¡expresión abstracta –muy- embotellado! Pero que gusta a todos, porque es que es una obra de arte, y en eso no debería haber discusión: jurados expertos otorgan premios a este clásico en los certámenes en los que participa. De nuevo, la fórmula es una incógnita. El sentido de cada pincelada, de cada trazo de cada forma y de cada volumen provienen de la inspiración y de un método o técnica conocida… El lienzo del vermut acepta todo tipo de mezclas y fusiones: hecho en Reus, cuna de artistas y vermuteros, con estilo de Jerez por el sistema de soleras, y por la luz de Andalucía que también lo fue a la pintura. Y envejecido en madera, como los grandes vinos. Lo de “Reserva” es casi una selección especial de la familia, la etiqueta negra lo es porque aglutina todos los colores y, ponemos sobre blanco, define un vermut que justifica la locura, de Dalí a Miró, pasando por tantos amantes del vermut y volverse, del todo, vermutantes.

 

ROBERTO AMILLO RESERVA

Bodegas Amillo – Jerez

Este señor ya ha vermutado. Y su apellido diminutivo ya es un grande en el mundo de las bebidas. Su alma es riojana, y eso, además de gran simpatía, le aporta el buen gusto por lo clásico; la experiencia en el mus, en los naipes y en las sobremesas de toda índole; el toque perfecto de madera que protege y adereza; y mucha valentía. Que se le debe parte del renacimiento de los vermuts de Jerez. Otra vuelta más para las interminables historias de botas y soleras. Pedro Ximénez y Oloroso de muchos años unidos de nuevo para ser caldo de cultivo donde maceran más de 30 botánicos. Un baño de energía para un excelente vino base que sólo puede resultar en uno de los vermuts de reserva mejor valorados. ¡Cuántos policías y agentes secretos se han perdido entre burbujas y no han terminado su misión! Humphrey Bogart reconoció, orgulloso, haber dejado el scotch por el vermut. Cuidado con darle una oportunidad a vermuts como éste, pues a veces no hay marcha atrás.

 

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

3 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

3 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

3 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

3 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

3 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

3 días hace