Tienda

Atrio, protagonista del último libro de Montagud

Gastronomía, a través de una cocina directa, elegante y refinada en la que la tradición extremeña y la modernidad más desenfada dialogan en armonía. Arquitectura, por la que un moderno y deslumbrante edificio brilla con luz propia en el corazón de una ciudad en la que vive la Historia. Enología, en el alma de cada botella en una de las bodegas más majestuosas y sobrecogedoras de España. Todo ello es Atrio, la casa en la que Toño Pérez y José Polo ejercen de anfitriones perfectos; y todo ello está plasmado en negro sobre blanco en la nueva obra de Montagud Editores, «Atrio. Gastronomía, arquitectura y enología».

Dice Toño Pérez que la sensación que genera una relación establecida a través de la comida es inigualable, y que le hace sentir libre. Esta reflexión podría extrapolarse con facilidad a cada elemento arquitectónico que conforma el hotel y restaurante Atrio, y también a cada botella que puebla la imponente bodega que se encuentra en su interior. Estos tres ejes -gastronomía, arquitectura y enología- propician día a día que lo que puso en marcha junto a José Polo en 1986 como un sueño en pareja se alce en la actualidad como un referente indiscutible a nivel nacional e internacional. Lo avalan huéspedes y comensales maravillados, y también la crítica más avezada e influyente.

“Llaman la atención, tanto en el hotel como en el restaurante, todos esos detalles a veces mínimos que son los que configuran el verdadero lujo”, afirma Carlos Maribona, del diario ABC. “En unos momentos en los que la hostelería evoluciona inspirada por la informalidad y los modelos de negocio imaginativos, la propuesta de Atrio se aferra al academicismo más clásico, pero con un talante renovado”, comenta José Carlos Capel, de El País.
La gastronomía, la arquitectura y la enología son los tres pilares fundamentales de Atrio, y así se plasma en negro sobre blanco en todas y cada una de las 272 páginas de las que se compone esta nueva obra. Se desgranan con mimo y sabiduría gracias a la colaboración de tres maestros de ceremonias de excepción: el cocinero Ferran Adrià, el arquitecto Rafael Moneo y el bodeguero Telmo Rodríguez. Todo, con los textos del periodista Julián Rodríguez y 175 fotografías de Mikel Ponce.
El lector con apetito hallará también una completa recopilación con las 40 recetas más emblemáticas del restaurante, que suman un total de 142 elaboraciones. En ellas, se emplean con pericia ingredientes que forman parte de la idiosincrasia extremeña, como ese aplaudido cerdo ibérico una vez pasa por las manos de Pérez, la aceituna y la patata -fetiche, por cierto, para el cocinero-. Todos ellos hacen más que buenas migas con ese gran producto entre el que se encuentran el carabinero, el caviar y el pichón.
De igual forma, y a lo largo de casi 30.000 palabras, se invita a todo el que desee acercarse a esta obra a descubrir una nueva dimensión de la excelencia. «Seducirá a los que conocen Atrio y a sus anfitriones», afirma Guillermina Bravo, directora ejecutiva de Montagud Editores, «y desvelará los secretos del lujo bien entendido a los que aún no hayan tenido la oportunidad». Es una sensación inigualable, al igual que la experimenta Toño Pérez cuando lo pone en práctica para con todos sus huéspedes. Y común a todos los que han fraguado este proyecto, por el que se plasma en papel: «Es un lujo editorial poder contar el lujo bien entendido de Atrio», comenta Jãvi Antoja de la Rosa, director del libro y de Proyectos de Montagud Editores. «Estamos ante una joya editorial que refleja de manera real qué es Atrio».

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace