Tienda

Pepe Solla presenta su primer libro con Montagud

El cocinero, abanderado y enamorado de Galicia, presenta su primer libro, «Casa Solla. Pepe Solla. Cuando lo ancestral se hace eterno» (Montagud Editores. 50,90 euros). En sus páginas viaja por la culinaria de la región en un recorrido que comienza dando valor al productor y termina ensalzando al comensal.

En noviembre de 2016, Casa Solla (Pepe Solla, Poio, Pontevedra, una estrella Michelin), cumplirá 55 años de andadura. Una cifra más que redonda en torno a la cual verá la luz otra de las creaciones únicas y mágicas de Pepe Solla, representante de la segunda generación al frente del establecimiento. Se trata de su primer libro, «Casa Solla. Pepe Solla. Cuando lo ancestral se hace eterno», editado por Montagud Editores.
Las 256 páginas de la obra plantean un viaje por Galicia, donde se enclava el imprescindible restaurante, por el que rompe los límites de una obra de cocina al uso. En su primer libro, el chef plantea un recorrido culinario que comienza con productores únicos, valientes y comprometidos con su entorno; y que termina con el comensal. Él es el que, a juicio del cocinero, da sentido a todo en la gastronomía.
El chef es abanderado y enamorado de la tierra de la que procede. Lleva años convulsionando silenciosamente el panorama culinario gallego y ha logrado que éste trascienda no sólo de las fronteras de la región, sino de las españolas. Todos los platos que ha creado llevan consigo su sello personal. Y todos se encuentran bajo una visión personal y sensata en la que no deja de rendir un sincero y profundo homenaje a una despensa privilegiada con la que, dice, siempre se sentirá en deuda.
De esta forma, Pepe Solla presenta una Galicia, su Galicia. El recorrido arranca en montañas, huertos, mercados, ríos y mares. Hace parada y fonda en un restaurante único. Y desemboca elegantemente en el paladar de todo el que se siente a su mesa. Es la manera en la que el cocinero contribuye a convertir lo ancestral en eterno. Su agradecimiento a una tierra privilegiada con una despensa única que tanto le ha brindado a lo largo de su dilatada y a la vez prometedora trayectoria. Todo, con una amplia y detallada selección de medio centenar de recetas. Entre ellas se encuentran clásicos que ya encumbraron al restaurante hace décadas y dos platos imprescindibles en la culinaria gallega –el pulpo a feira y la empanada- comentados por el cocinero.
“Este libro llevará la región de Pepe Solla a todo el mundo. Presenta un recorrido por la materia prima a través de sus creaciones, y el alma de la cocina del restaurante a través de las reflexiones más íntimas del cocinero”, explica Javi Antoja de la Rosa, al frente de los Proyectos Editoriales de Montagud Editores y director de la obra.

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace