Tienda

Sorpresas gallegas del Mercado de la Cosecha en el Salón de Gourmets

El stand del Mercado de la Cosecha ha ofrecido a 14 iniciativas del rural una plataforma para presentar sus historias y productos a los más de 95.000 visitantes que han pasado por la feria estos cuatro días. Huevo con huella ambiental, helado de yogur ecológico y chorizo de calabaza, principales novedades.

El stand del Mercado de la Cosecha ha sido el escenario de la puesta de largo de algunas de las principales innovaciones de origen gallego que se han presentado en el Salón de Gourmets de Madrid. Hasta 14 proyectos ejemplares del rural gallego tuvieron su espacio en este encuentro gastronómico de referencia por el que han pasado más de 95.000 visitantes desde el pasado lunes.

Entre las propuestas más novedosas para el público se encuentran el chorizo de calabaza de Calabizo, el huevo con su cálculo de huella ambiental de Galo Celta y los helados de yogur ecológico de Casa Grande de Xanceda.

Keila Pousa, responsable comercial de Calabizo, valora su presencia en el Salón como “espectacular ya que hemos podido acceder a un público más amplio para dar a conocer y probar nuestro producto. Hemos realizado muy buenos contactos con tiendas y restaurantes que buscan algo diferente para poder ofrecer a sus clientes tanto vegetarianos como no”.

Por su parte, David Sueiro de Galo Celta presentaba en el Salón el primer huevo de España con su huella ambiental calculada que, en sus palabras “ha sido un éxito para profesionales y clientes que buscan algo distinto”. Además, “hemos aprovechado la oportunidad para testar productos como el paté o el caldo y la acogida tan positiva de la gente en las degustaciones nos ha reafirmado en el lanzamiento”

Casa Grande de Xanceda también aprovechó el altavoz que le ofrecía Gourmets para presentar en sociedad su nuevo helado de yogur ecológico con sabores de vainilla, arándanos y manzana y plátano, un nuevo lanzamiento para este verano.

Catas y degustaciones continuas

El stand del Mercado de la Cosecha, proyecto de compromiso social de Corporación Hijos de Rivera, acogió de forma continuada catas y degustaciones de los diferentes productos, además de algunas actividades guiadas de carácter divulgativo a las que asistieron en torno a 200 personas.

Al Salón de Gourmets viajaron los huevos Pazo de Vilane, los yogures Casa Grande de Xanceda, las infusiones de Orballo, los quesos Cortes de Muar, las sidras Maeloc, las galletas Daveiga, las mermeladas Amorodo, los yogures de Arqueixal, los embutidos de Horta de Teodoro, los vinos Ponte da Boga y las castañas Naiciña.  Y, además, este año se han sumado nuevas iniciativas de éxito como es el caso de los huevos de Galo Celta, el chorizo vegetal de Calabizo y los yogures de Kalekoi.

De este modo, un total de 14 proyectos ejemplares de nuestro rural contaron durante 4 días con una plataforma única para dar a conocer sus productos en una feria profesional que ha convertido a Madrid en el epicentro de la gastronomía europea con más de 95.000 visitantes de más de 70 países.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

30 minutos hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 hora hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 hora hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 horas hace

Nino Redruello, elegido nuevo presidente de Facyre

El nombramiento se ha producido en la asamblea general de Facyre, donde se ha elegido…

3 horas hace