Vino

Alvear lanza diferentes añadas de sus Pedro Ximénez de Sacristía

Alvear, la bodega tricentenaria más antigua de Andalucía -y posiblemente la primera elaboradora de PX de España-, lanza al mercado diferentes añadas de sus Pedro Ximénez de Sacristía. La uva Pedro Ximénez es la variedad reina de la Denominación de Origen Montilla-Moriles y también de la bodega cordobesa, ya que todos sus vinos se elaboran a partir de esta variedad.

La bodega fue pionera en la apuesta por la Pedro Ximénez, la cual llegó a Andalucía en torno al siglo XVI resultando idónea para adaptarse al suelo y el clima de la Sierra de Montilla. De hecho, fue una de las mujeres de la familia, Sabina de Alvear y Ward, quien, a mediados del siglo XIX, vislumbró el potencial de la Pedro Ximénez para elaborar vinos de calidad y empezó a pagar más a los agricultores por esta variedad, provocando que aumentara la superficie plantada con Pedro Ximénez, hoy esencial en el viñedo montillano.
Desde 1998, Alvear es la primera bodega del mundo que elabora una gama completa de vinos dulces de añada a partir de esta variedad. Desde entonces, las mejores añadas se dejan envejecer de forma estática, en medias botas de roble americano viejo, en La Sacristía de los Pedro Ximénez de Alvear, y cada añada -1999, 2002, 2004, 2006, 2008 y 2011- muestra su propia personalidad.
Entre todas las añadas, destaca la 2011, que obtuvo 100 puntos Parker en el año 2014. Se trata de un vino excepcional, complejo y elegantísimo en nariz, con recuerdos a higos, caramelo, frutas tropicales y cacao. En boca se destaca un equilibrio sublime, es untuoso y tiene una textura muy delicada. Tiene una espléndida frescura y acidez.
Alvear, la bodega más antigua de Andalucía
Fundada en 1729, con casi tres siglos de historia, Alvear es la segunda bodega más antigua de España y la más antigua de Andalucía. Actualmente, está dirigida por la octava generación de la familia Alvear con María, Luis y Fernando Giménez Alvear a la cabeza; quienes trabajan para preservar el patrimonio familiar, el conocimiento adquirido y los valores de la bodega con la vista puesta en el futuro, explorando las raíces y las particularidades del viñedo montillano. Alvear es familia, calidad, tradición y esencia de un lugar, de su gente y de su cultura; 300 años haciendo historia.

Redacción

Entradas recientes

La huerta riojana: Cultivos de excelencia

Es una de las huertas más prestigiosas de España. Del Oriente al Occidente, desde Alfaro…

3 días hace

Un documental sobre Joan Roca y «Morte cucina», en Culinary Zinema de San Sebastián

Dos películas sobre los cocineros Tetsuro Maeda y Jota Urondo y una ficción en torno…

3 días hace

Texu: Cocina asturiana contemporánea en el Parque Natural de Redes

Texu ha convertido el bar de la pequeña aldea de Ladines, en el concejo de…

3 días hace

Petritegi convierte sus botellas en una experiencia de realidad aumentada

La sidra vasca lanza una acción interactiva a través de sus etiquetas para reforzar el…

3 días hace

Alicante Gastronómica, en su versión más solidaria

La Feria Alicante Gastronómica celebrará su edición más solidaria e inclusiva en la séptima celebración…

3 días hace

La D.O. Rueda comienza la vendimia «con ilusión y optimismo»

Se han recogido los primeros kilos de Sauvignon Blanc mientras que la variedad Verdejo tendrá…

3 días hace