Vino

Ánforum aporta al mundo del vino las barricas de piedra

Ánforum revoluciona el mundo del vino apostando por las barricas de piedra, una vuelta a los orígenes que consigue vinos más intensos. La bodega Santiago Roma, de la Denominación de Origen Rias Baixas, sacará el primer vino Albariño en barrica de piedra la próxima primavera.

El vino forma parte de nuestra cultura desde épocas muy antiguas. Echando la vista atrás, griegos, romanos y fenicios ya utilizaban las ánforas para fermentar la uva, así como para elaborar y conservar el vino. Este elemento que había quedado relegado a un segundo plano, ha sido rescatado por para diseñar y fabricar barricas de piedra; una revolución en el mundo del vino que ofrece la oportunidad de elaborar vinos únicos a las bodegas que apuestan por la innovación.
Ánforum es un proyecto de I+ D+I que nace de la mano de Epetrum, Bodegas Santiago Roma y Cayetano Otero Asesoría Enológica con el fin de comercializar barricas de granito gallego a nivel nacional e internacional.
Tras multitud de diseños, estudios y ensayos químicos y enológicos, se presentan las primeras barricas de piedra patentadas con forma ovoide. La geometría de este recipiente lo convierte en un una barrica
óptima para realizar la crianza sobre lías finas.
Las barricas están fabricadas en granito gallego, un material poroso que permite la microoxigenación y mantener la temperatura del vino sin oscilaciones bruscas a lo largo del tiempo. Gracias a la propia naturaleza del granito no es necesario ningún recubrimiento interior lo que permite que el vino adquiera
la propia mineralidad de la piedra.
Toda la estructura de piedra se mecaniza para evitar rezumos, reducir posibles contaminaciones y facilitar su limpieza.
Vinos untuosos y con volumen
El empleo de las barricas de piedra, proporciona a los vinos elaborados en ellas múltiples beneficios:
Vinos más untuosos y con volumen: este efecto se consigue gracias a la forma ovoide de la barrica que permite el movimiento natural y continuo del vino. Este circula en espiral, lo que provoca que las lías no puedan depositarse en la base y estén en suspensión todo el tiempo. El resultado es una microoxigenación compensada que evita la aparición de aromas azufrados y la oxidación del vino.
De la mano de Bodegas Santiago Roma y con la experiencia y buen hacer del conocido enólogo Cayetano Otero, se elaborará un vino procedente de viñedos de cepas viejas de uva Albariño, acogido a la
Denominación de Origen Rías Baixas que podremos catar en la primavera del 2018. Y es que el vino nace y crece de la tierra, donde la piedra es un elemento básico, ¿qué mejor que continuar su ciclo de vida en las barricas de piedra ?

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace