El vino forma parte de nuestra cultura desde épocas muy antiguas. Echando la vista atrás, griegos, romanos y fenicios ya utilizaban las ánforas para fermentar la uva, así como para elaborar y conservar el vino. Este elemento que había quedado relegado a un segundo plano, ha sido rescatado por para diseñar y fabricar barricas de piedra; una revolución en el mundo del vino que ofrece la oportunidad de elaborar vinos únicos a las bodegas que apuestan por la innovación.
Ánforum es un proyecto de I+ D+I que nace de la mano de Epetrum, Bodegas Santiago Roma y Cayetano Otero Asesoría Enológica con el fin de comercializar barricas de granito gallego a nivel nacional e internacional.
Tras multitud de diseños, estudios y ensayos químicos y enológicos, se presentan las primeras barricas de piedra patentadas con forma ovoide. La geometría de este recipiente lo convierte en un una barrica
óptima para realizar la crianza sobre lías finas.
Las barricas están fabricadas en granito gallego, un material poroso que permite la microoxigenación y mantener la temperatura del vino sin oscilaciones bruscas a lo largo del tiempo. Gracias a la propia naturaleza del granito no es necesario ningún recubrimiento interior lo que permite que el vino adquiera
la propia mineralidad de la piedra.
Toda la estructura de piedra se mecaniza para evitar rezumos, reducir posibles contaminaciones y facilitar su limpieza.
Vinos untuosos y con volumen
El empleo de las barricas de piedra, proporciona a los vinos elaborados en ellas múltiples beneficios:
Vinos más untuosos y con volumen: este efecto se consigue gracias a la forma ovoide de la barrica que permite el movimiento natural y continuo del vino. Este circula en espiral, lo que provoca que las lías no puedan depositarse en la base y estén en suspensión todo el tiempo. El resultado es una microoxigenación compensada que evita la aparición de aromas azufrados y la oxidación del vino.
De la mano de Bodegas Santiago Roma y con la experiencia y buen hacer del conocido enólogo Cayetano Otero, se elaborará un vino procedente de viñedos de cepas viejas de uva Albariño, acogido a la
Denominación de Origen Rías Baixas que podremos catar en la primavera del 2018. Y es que el vino nace y crece de la tierra, donde la piedra es un elemento básico, ¿qué mejor que continuar su ciclo de vida en las barricas de piedra ?
En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…
Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…
Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…
Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…
La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…