Vino

Aprobada la ampliación del rendimiento del viñedo en la DOP Valdepeñas

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado con fecha 5/6/2019 la Resolución de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural por la que se aprueba una modificación normal del pliego de condiciones de los vinos con Denominación de Origen Protegida Valdepeñas. Dicha modificación, solicitada a finales del año 2018 por la Denominación de Origen Protegida Valdepeñas Asociación Interprofesional, hace referencia al apartado de rendimientos máximos del pliego de condiciones, con el fin de adecuar la producción máxima por hectárea a las actuales prácticas de cultivo.

Examinada la solicitud presentada, se considera que cumple las condiciones y requisitos establecidos en los distintos reglamentos, por lo que se aprueba que el rendimiento máximo por hectárea se incremente de 7.500 kilos a 8.000 para las variedades blancas y de 6.000 a 7.500 para las tintas, siendo de aplicación desde el mismo momento de publicación de la Resolución, es decir, para la vendimia de 2019.

La zona de producción de la DOP Valdepeñas tiene unas 22.000 hectáreas de viñedo inscritas entre las de variedades de uvas autorizadas para vinificación, que son las siguientes:

 

Blancas: Airén, Macabeo (o Viura), Chardonnay, Sauvignon Blanc, Moscatel de Grano Menudo y Verdejo.

 

Tintas: Cencibel (o Tempranillo), Garnacha Tinta, Cabernet-Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot.

Desde la Denominación de Origen Valdepeñas, recuerdan también que las producciones de viñedos inscritos de primer y segundo año de injerto no podrán ser utilizadas para la elaboración de vinos con DOP Valdepeñas. De hecho, los rendimientos máximos admitidos por hectárea para los viñedos que se encuentran en su tercer año de injerto serán los siguientes:

 

– Variedades blancas: 3.750 kg/ha y 26,25 hl/ha.

– Variedades tintas: 3.000 kg/ha y 21,00 hl/ha.

 

En caso de superarse estos rendimientos la totalidad de la producción de la parcela correspondiente no podrá utilizarse en la elaboración de un vino acogido a la DOP. Con esta medida, se pretende optimizar la calidad de la materia prima utilizada en la elaboración de vinos de alta calidad.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

10 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

10 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

12 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

12 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

13 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

14 horas hace