Vino

Bodegas Calar lanza Calar del Río Mundo 2014

Bodegas Calar presenta la añada 2014 de su tinto emblemático, Calar del Río Mundo. Con ello, la bodega fundada en 2005 en Granátula de Calatrava (Ciudad Real) materializa su ideal de vino, largamente buscado en Tierra de Castilla. «un vino distinto, que respeta y transmite la personalidad de la finca Montanchuelos de donde procede, con la impronta de su terreno volcánico pedregoso». Como su añada predecesora, Calar del Río Mundo ha madurado en barricas nuevas por un periodo de un año, y  se ha redondeado en botella durante casi tres años.

 

CALAR DEL RÍO MUNDO 2015

 

  • Indicación de origen: Vino de la Tierra de Castilla
  • Tipo de vino: Tinto envejecido en barrica
  • Variedad de uva: 100% Tempranillo
  • Elaboración y crianza: 12 meses en barricas nuevas de roble francés.
  • Volumen alcohol: 15º
  • Temperatura de servicio: 14-16º
  • V.P.: 17,90 €

Nota de cata

 Color rojo cereza intenso de capa media alta.

 

En nariz destacan los aromas de fruta negra y tierra mojada, así como de mermelada y licor de cereza, bien ensamblados con una madera muy limpia que potencia sus tonos de mineralidad y  de tostados.

 

En boca es muy intenso y equilibrado. Sus taninos dulces y potentes se equilibran con su frescura: el paso por boca es amplio, lento y elegante, dejando un postgusto complejo y persistente, con un recuerdo de lo que se percibía en nariz junto a notas marcadas de regaliz.

 

Bodegas Calar, fundada en 2005, es un proyecto de la familia Moreno Carmona. Situada en la Finca Montanchuelos, una antigua Encomienda de la Orden de Calatrava, constituye un enclave inalterado con unas características diferenciales: el origen volcánico de sus suelos, los viñedos en ladera (en las estribaciones de Sierra Morena) y su reducida producción la convierten en una pequeña rareza en su zona. Con 20 Ha de Tempranillo que rodean la bodega, cultivadas a la manera tradicional, dispone de todas las instalaciones necesarias para la elaboración, envejecimiento y embotellado de sus vinos.La empresa se mantiene en manos de la familia, ahora con la segunda generación al frente, dirigida por Sagrario Moreno. Bajo la dirección técnica del enólogo vallisoletano José Carlos García Vega, los vinos de Bodegas Calar son la expresión de un estilo propio buscado y deseado: vinos revolucionarios en su entorno, que respetan y transmiten la personalidad de sus suelos a partir de prácticas vitivinícolas mínimamente intervencionistas.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace