Los vinos ecológicos están ganando cada vez más cuota en los lineales y las enotecas gourmets. Para los expertos, la corriente de lo “eco” ya no es una moda de unos pocos, sino una tendencia en alza a nivel mundial. Solo en Estados Unidos, la venta de productos ecológicos creció un 11,3% respecto al año anterior con una cifra de negocio de 35.000 millones de euros. “Hasta ahora parecía que la tendencia de productos ecológicos era una moda europea y estadounidense pero el panorama ha cambiado sensiblemente. Los nuevos consumidores, los millenials, lo quieren todo en versión eco, son una generación formada e informada y demuestran una mayor concienciación de los consumidores por la producción respetuosa y sostenible con el entorno y la responsabilidad social corporativa”, comenta Luis Miñano San Valero, presidente de MGWines Group, grupo bodeguero propietario de Bodegas Lavia.
España, ideal para el viñedo ecológico
Gracias a su especial climatología, España cuenta con las condiciones idóneas para la producción de vinos ecológicos de calidad, razón por la que se está convirtiendo en uno de los principales productores del mundo y de los de más alta calidad.
Bodegas Lavia, reconocidas elaboradoras de los mejores vinos Monastrell de Bullas, practica la viticultura ecológica desde hace años. Su viñedo, situado a más de 800 metros de altitud sobre el nivel del mar cuenta con unas condiciones idóneas que le han permitido históricamente cultivar bajo los estándares ecológicos. Ahora, sus vinos también ha obtenido esta certificación que demuestra que “lo ecológico no está reñido con la calidad”, como comenta Sebastien Boudon, el enólogo de la bodega.
“Es cierto que nuestro viñedo cuenta con unas condiciones únicas que favorecen el cultivo ecológico, por eso desde hace años lo venimos practicando y decidimos comenzar el proceso de acreditación que ahora culmina con el etiquetado de los vinos” declara Boudon.
MGWines, un grupo comprometido con el medio ambiente y la sostenibilidad
MGWines reúne un grupo de bodegas singulares que practica la viticultura responsable y respetuosa con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Actualmente MGWines cuenta con cinco bodegas repartidas en diferentes territorios “todas ellas producen vinos singulares de variedades autóctonas y viñedos propios con un máximo respeto por la sostenibilidad, el territorio y la tradición”, añade Miñano.
Dos están ubicadas en la DO Vinos Alicante (Sierra Salinas y Bodegas Monóvar), Casa Corredor con IGP Vinos de la Tierra de Castilla, Bodegas Lavia en la DO Bullas y, por último, Bodegas Estefanía en la DO Bierzo. Todas ellas Denominaciones de Origen en auge con variedades autóctonas históricas y hoy en día muy reconocidas, como la Monastrell, Alicante Bouschet, Mencía, Godello….
Si bien algunas bodegas del grupo ya cuentan con viñedos ecológicos, Bodegas Lavia es la primera de todas que obtiene la certificación de viñedos y vinos ecológicos. “Es importante tener en cuenta que de un viñedo certificado ecológico no se obtiene necesariamente un vino que pueda tener la certificación o etiquetado de “vino ecológico”, para ello es necesario que el vino, a su vez, sea producido bajo unos estándares y unos procesos certificados que garanticen los estándares que diferencian a los productos ecológicos”, añade Boudon.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…