Vino

Bodegas Martín Códax presenta su Albariño M.C. Arousa

Se trata de un nuevo producto nacido de una cuidadosa selección de uvas, de micro parcelas, en la zona de San Tomé. De añada 2017, tiene marcado carácter salino, yodado y atlántico, con aromas que recuerdan a las plantas del litoral de Galicia como la salicornia y el hinojo de mar.

Martín Códax Arousa nace de una cuidadosa selección de uvas, provenientes de micro parcelas acariciadas por el mar, en la zona de San Tomé, en Cambados. Viñedos que crecen en la desembocadura del Umia, cultivados por una veintena de viticultores de larga tradición marinera y pesquera.

“Estas pequeñas parcelas a pie de mar, llenas de viñas plantadas en los ochenta, son viñedos tradicionales, vendimiados por viticultores de gran tradición y arraigo que trabajan en pequeñas extensiones, con características singulares, reflejo del baño diario de la brisa del Atlántico que, sumado al suelo granítico y al microclima generado con la mezcla de aguas, la riqueza de nutrientes y las temperaturas en la ría de Arousa, conceden a nuestro Martín Códax Arousa un sabor y unas características representativas y especiales, reflejo de su zonificación, de su terruño”, explica el director técnico de la bodega, Miguel Tubío.

Los viticultores y viticultoras de Bodegas Martín Códax cultivan y cuidan 2.500 pequeñas parcelas que dan lugar a zonas diferenciadas, ya no solo en función de las plantas, cuya edad media es de 35 años, sino gracias también a la diversidad de terruños y a la atomización de viñedos, que nos permite hacer vinos como Martín Códax Arousa, tan representativo precisamente de esta zona de mar.

Desde 2006 en Bodegas Martín Códax trabajamos en la clasificación de zonas, con el apoyo de las nuevas tecnologías, para seleccionar diferentes terruños, que han dado lugar a un vino tan extremo y con tanta frescura como el Martín Códax Arousa que lleva una crianza con lías de 18 meses en depósitos de acero inoxidable”, detalla Tubío.

Un vino de añada 2017 con marcado carácter salino, yodado y atlántico. Persistente y profundo, con aromas recuerdan a las plantas del litoral de Galicia como la salicornia y el hinojo de mar, que marida perfectamente con mariscos, pescados blancos y ceviches.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace