Para ello, Protos ha colaborado con cuatro de sus vinos: Protos Verdejo, Protos Crianza, Protos’27 y Protos Reserva. Todos los vinos han estado sumergidos durante 6 meses en la Costa de Alicante, a una profundidad de 28 metros, en jaulones standard de bodega, insertados dentro de unos silos de hormigón con orificios laterales que han dejado fluir el agua dentro de ellos.
Según el departamento técnico de la bodega, la microvibración provocada por las corrientes marinas, la presión, la oscuridad y temperatura constante que proporciona esta profundidad, (15º-17º la variación de un grado arriba/abajo puede tardar semanas), han originado vinos con una madurez más acelerada, que se aprecia tanto por su nariz menos fresca pero elegante, como en boca, donde aparece un interesante toque salino que modifica las características organolépticas del vino y hace que resulte muy atractivo y peculiar.
Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…
La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…
El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…
Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…
Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…