Vino

Bodegas Riojanas: Proyecto Paraje

Bodegas Riojanas desarrolla en sus viñedos la investigación del “Proyecto Paraje. Caracterización agroclimática, microbiológico y enológica de viñedos de paraje de la Rioja Alta”.

Con su participación, la bodega centenaria persigue llevar a cabo una viticultura lo más sostenible posible, al mismo tiempo que aumenta la calidad y autenticidad de sus vinos, a través de la identificación de las características que componen los distintos terruños.
Financiado e impulsado en la Rioja Alta por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y por el Programa Operativo Feder 2014-2020 de La Rioja, y con un coste real de 262.584 Euros y una duración de cuatro años, del año 2017 al 2020 (ambos inclusive), el “Proyecto Paraje” ha permitido a Bodegas Riojanas ahondar en su propio análisis de los distintos terruños donde se enclavan los viñedos con los que elabora los vinos Monte Real.

Más de 1.700 parcelas
Actualmente, Bodegas Riojanas controla más de 1.700 parcelas diferentes en la primera jurisdicción de viñedo en superficie de la subzona Rioja Alta, con más de 2.000 hectáreas de viñedo dentro del municipio de Cenicero. El “Proyecto Paraje” ha estudiado de manera específica las características vitivinícolas de cinco unidades de viñedo. En la gran cantidad de variables que afectan a la singularidad de los vinos Monte Real influyen la interacción de la meteorología, el material vegetal, el agroecosistema, el suelo, y el paisaje. En resumen, los factores que definen un terruño y lo hacen incomparable.
Al fin del proyecto el pasado marzo, Bodegas Riojanas había obtenido claros resultados, entre los que destacan avances especialmente interesantes. Por ejemplo, Bodegas Riojanas ha desarrollado un barómetro de calificación en campo del potencial vitivinícola. En él, se puntúan parámetros vitícolas, enológicos, paisajísticos; la catalogación previa en campo facilita la entrada a bodega por potencial de mosto. Se ha abierto, además, una nueva línea de trabajo en la que la diversidad microbiana del suelo/planta aporta una idea de cómo influye la vitalidad del suelo en los vinos.

Calidad y autenticidad
El “Proyecto Paraje” es sólo una aplicación empírica más de la filosofía que ha guiado los pasos de Bodegas Riojanas desde 1890. Los nuevos resultados permitirán a su equipo conocer mejor sus viñedos, y seguir aprendiendo y mejorando para dar a sus seguidores vinos de la máxima calidad y autenticidad posible, así como a contribuir al desarrollo local y a la preservación del medioambiente.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace