Casar de Vide, la nueva bodega del grupo presidido por Carlos Moro en la DOP Ribeiro, acaba de concluir su primera elaboración. En total, se han introducido en Bodega 55.000 kilos de uva Albariño, Treixadura, Godello y Torrontés de una “calidad excepcional”, según el bodeguero Carlos Moro.
El presidente de Bodegas Familiares Matarromera decidió el pasado mes de julio reforzar su apuesta por la elaboración de vinos en Galicia con la constitución de la bodega Casar de Vide, situada en el municipio orensano de Castrelo de Miño. De hecho, su objetivo es la elaboración de vinos blancos de uvas autóctonas que destaquen por su elegancia y sutileza, que transmitan frescura, delicadeza y que contribuyan a seguir aportando fama y reconocimiento internacional a la Denominación de Origen.
La Bodega está ubicada en pleno corazón de la DOP Ribeiro, la más antigua de Galicia, a escasos metros del propio río Miño. Gracias a esta adquisición, el grupo fundado y presidido por Carlos Moro suma ya diez bodegas en las Denominaciones de Origen más importantes de nuestro país. Casar es la denominación de los hogares tradicionales gallegos y Vide viene dado por su pertenencia al Concello de Vide, famoso por su tradicional cultivo de la vid.
La bodega está ubicada en pleno corazón de la DOP Ribeiro, la más antigua de Galicia, y pretende convertirse en una de las referencias vitivinícolas de dicha región donde la excelencia y la calidad son señas imprescindibles de identidad, tanto en sus métodos de producción como en sus admirados vinos. Para Carlos Moro, presidente de la compañía, “este proyecto responde a nuestro deseo de buscar nuevos horizontes para elaborar vinos singulares de las comarcas vitivinícolas más diferenciales de nuestro país”.
Precisamente el objetivo de Matarromera en esta bodega es apostar por la elaboración de vinos blancos de uvas autóctonas que destaquen por su elegancia y sutileza, que transmitan frescura, delicadeza y que contribuyan a seguir aportando fama y reconocimiento internacional a la Denominación de Origen Protegida.
La bodega se asienta sobre una superficie de 2.200 metros cuadrados y fue construida en 1988 con piedra granítica de cantería junto a la vivienda histórica fundada en 1957. Dispone de nave de recepción de uva y procesado, nave de fermentación y almacenamiento, sala de embotellado y filtrado, zona de almacenamiento y sala para visitas y catas.
La relación de Matarromera con la Denominación de Origen Ribeiro se inició hace dos años fruto de la colaboración con viticultores de la zona para elaborar “Finca San Cibrao”, uno de los vinos de la Selección Personal Carlos Moro. La sensacional acogida en el mercado junto con un mayor conocimiento de la zona han contribuido a que la empresa redoble su apuesta por Galicia, poseedora de variedades de uva únicas en el mundo.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…