Vino

Castilla-La Mancha: El Viognier de Vallegarcía, un vino único

Con este vino, la bodega fue pionera en nuestro país en la plantación, elaboración y comercialización de una etiqueta 100% Viognier. En su añada de 2018, se trata de un vino blanco con estructura y carácter propio, complejo, elegante y sorprendente para aquellos que lo prueban por primera vez. La bodega apuesta por la elaboración de referencias de muy alta calidad y composición equilibrada a partir de uva del Pago, buscando el máximo respeto a la tipicidad de cada variedad y a la expresión del terruño.

Viognier es, además de una de las etiquetas icónicas de la bodega Vallegarcía, uno de sus vinos más especiales. Complejo, elegante y sorprendente para aquellos que lo prueban por primera vez, se trata de un vino blanco con estructura y un carácter propio muy especial que le hace destacar en una zona donde, hasta su aparición, el blanco nunca había brillado lo suficiente. Fruto de la pasión y sensibilidad de Alfonso Cortina, recientemente fallecido, y también de su exhaustivo trabajo junto al profesor de viticultura, el doctor Richard Smart, para comprender las condiciones del viñedo en la finca de Vallegarcía, en los Montes de Toledo, este vino convertía a la bodega en pionera en la plantación, elaboración y comercialización de un vino elaborado 100% con uva Viognier en España.

Brillante, amarillo con algún reflejo verdoso, intenso y aromático, en Viognier se perciben notas de frutas de hueso, notas de herbáceos frescos y ligeras notas tostadas. Fresco y untuoso en boca, con estructura y un paso de boca envolvente en el que disfrutar de las sensaciones de hueso, herbáceos, lácteos y ahumados, también cuenta con un final con toques de elegantes maderas. En su añada 2018, se trata de un vino perfecto para maridar con quesos curados, verduras, bacalao o sushi y cocina japonesa.

Este vino es un claro ejemplo de que Vallegarcía sigue manteniéndose fiel a su filosofía de elaborar vinos de muy alta calidad y de composición equilibrada a partir de uva del Pago, vendimiada a mano en el momento óptimo de maduración y con aptitud para la crianza en barrica y el envejecimiento en botella. Además, todos los vinos de la bodega se diseñan siempre buscando el máximo respeto a la tipicidad de cada una de las variedades y, a la vez, a la expresión del terruño de Pago de Vallegarcía (cuya singularidad ha sido reconocida por la Unión Europea con la calificación Denominación de Origen Protegida).

 

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace